Exploramos los vuelos más cortos y más largos en México
El mercado aéreo de cabotaje en México presenta una amplia gama de rutas que conectan al país, desde trayectos que apenas superan los 50 kilómetros hasta vuelos que atraviesan la totalidad del territorio nacional. A continuación, se detallan las 20 rutas más cortas y las 20 más largas, junto con las aerolíneas que las operan y su frecuencia semanal para julio de 2025.
Un análisis de los datos recopilados por Aviacionline mediante Cirium revela que Volaris es la aerolínea con una mayor cantidad de rutas en el top 20 de las más largas, con 15 de ellas. Esto demuestra su enfoque en conectar el país de extremo a extremo, especialmente desde y hacia Tijuana.
Le sigue Viva con 9 rutas en este mismo ranking, consolidando su posición como un jugador clave en las rutas de larga distancia en cabotaje. Aeroméxico, por su parte, figura en 3 de las rutas más largas, al igual que Mexicana.
En cuanto a las rutas más cortas, Aerus es la aerolínea dominante, operando 6 de los 20 trayectos de menor distancia. Esto refleja su modelo de negocio enfocado en la conectividad regional con aeronaves de menor capacidad.
Aeroméxico también tiene una presencia importante en este segmento con 5 rutas cortas, principalmente desde y hacia la Ciudad de México. Viva y Volaris aparecen en 3 y 2 de las rutas más cortas, respectivamente.
Las 20 rutas más cortas
Las rutas de menor distancia en México se concentran principalmente en conectar destinos turísticos cercanos y ciudades importantes con aeropuertos secundarios en la misma región. La ruta más corta es la que une Cancún y Cozumel, un trayecto de apenas 58 kilómetros operado por Aerus usando sus Cessna Grand Caravan.
Origen | Destino | Kilómetros | Aerolínea | Vuelos por semana |
---|---|---|---|---|
Cancún (CUN) | Cozumel (CZM) | 58 | Aerus | 28 |
Monterrey (MTY) | Saltillo (SLW) | 85 | Aerus | 14 |
Querétaro (QRO) | Toluca (TLC) | 153 | TAR | 1 |
Minatitlán (MTT) | Villahermosa (VSA) | 167 | Aerus | 4 |
Ciudad de México (MEX) | Querétaro (QRO) | 188 | Aeromexico | 19 |
Monclova (LOV) | Monterrey (MTY) | 188 | Aerus | 5 |
Guadalajara (GDL) | Puerto Vallarta (PVR) | 203 | Viva, Volaris | 18, 13 |
Poza Rica (PAZ) | Veracruz (VER) | 203 | Aerus | 3 |
Ciudad de México (MEX) | Morelia (MLM) | 211 | Aeromexico | 7 |
Ciudad de México (NLU) | Poza Rica (PAZ) | 216 | Aerus | 4 |
Minatitlán (MTT) | Veracruz (VER) | 219 | Aerus | 4 |
Morelia (MLM) | Ixtapa/Zihuatanejo (ZIH) | 253 | Volaris | 3 |
Culiacán (CUL) | San José del Cabo (SJD) | 290 | Viva, Volaris | 9, 8 |
Culiacán (CUL) | La Paz (LAP) | 295 | Viva | 5 |
Acapulco (ACA) | Ciudad de México (NLU) | 299 | Viva | 4 |
León/Guanajuato (BJX) | Ciudad de Ciudad de México (NLU) | 301 | Viva | 7 |
Acapulco (ACA) | Ciudad de México (MEX) | 306 | Aeromexico, Volaris | 14, 7 |
León/Guanajuato (BJX) | Ciudad de México (MEX) | 306 | Aeromexico | 28 |
Ciudad de México (MEX) | Veracruz (VER) | 306 | Aeromexico, Viva | 35, 7 |
Ciudad de Ciudad de México (NLU) | Veracruz (VER) | 314 | Aeromexico | 7 |

Las 20 rutas más largas
En el otro extremo, los vuelos de mayor duración conectan principalmente el centro del país y la península de Yucatán con las ciudades fronterizas del noroeste. La ruta más larga en México es la que conecta Tijuana con Cancún, con una distancia de más de 3,200 kilómetros.
16 de las 20 rutas tienen a Tijuana en un extremo.
Origen | Destino | Kilómetros | Aerolínea | Vuelos por semana |
---|---|---|---|---|
Cancún (CUN) | Tijuana (TIJ) | 3,240 | Viva, Volaris | 7, 14 |
Tapachula (TAP) | Tijuana (TIJ) | 3,174 | Volaris | 5 |
Tuxtla Gutiérrez (TGZ) | Tijuana (TIJ) | 2,990 | Volaris | 4 |
Oaxaca (OAX) | Tijuana (TIJ) | 2,667 | Viva, Volaris | 7, 14 |
Veracruz (VER) | Tijuana (TIJ) | 2,549 | Viva, Volaris | 3, 4 |
Acapulco (ACA) | Tijuana (TIJ) | 2,461 | Volaris | 10 |
Puebla (PBC) | Tijuana (TIJ) | 2,377 | Viva, Volaris | 7, 14 |
Ciudad de México (MEX) | Tijuana (TIJ) | 2,300 | Aeromexico, Viva, Volaris | 56, 28, 29 |
Ciudad de México (NLU) | Tijuana (TIJ) | 2,297 | Viva, Mexicana, Volaris | 21, 6, 7 |
Cancún (CUN) | Ciudad Juárez (CJS) | 2,274 | Viva | 7 |
Ixtapa/Zihuatanejo (ZIH) | Tijuana (TIJ) | 2,269 | Volaris | 4 |
Toluca (TLC) | Tijuana (TIJ) | 2,256 | Volaris | 7 |
Ciudad de Ciudad de México (MEX) | Mexicali (MXL) | 2,176 | Aeromexico, Volaris | 21, 7 |
Morelia (MLM) | Tijuana (TIJ) | 2,120 | Viva, Volaris | 6, 21 |
Cancún (CUN) | Chihuahua (CUU) | 2,115 | Viva | 7 |
Querétaro (QRO) | Tijuana (TIJ) | 2,111 | Viva, Volaris | 4, 11 |
Uruapan (UPN) | Tijuana (TIJ) | 2,081 | Volaris | 9 |
Morelia (MLM) | Mexicali (MXL) | 2,000 | Volaris | 3 |
León/Guanajuato (BJX) | Tijuana (TIJ) | 1,999 | Viva, Volaris | 14, 23 |
Colima (CLQ) | Tijuana (TIJ) | 1,983 | Volaris | 11 |

En definitiva, la red de vuelos de cabotaje en México refleja la geografía y las dinámicas económicas y turísticas del país.
Mientras que las aerolíneas de bajo costo como Volaris y Viva Aerobus dominan las rutas transcontinentales que conectan los centros turísticos y de negocios con la frontera norte, las aerolíneas regionales como Aerus y TAR se especializan en rutas cortas que fomentan la conectividad local.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX), junto con los de Cancún (CUN) y Tijuana (TIJ), se consolidan como los nodos más importantes de esta compleja red.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión