Excursion de pista de un Gulfstream G150 en Chicago Executive Airport: Esto sabemos
Un jet ejecutivo Gulfstream G-150 se salió de la pista en Chicago. Un sistema de detención EMAS fue clave para frenar la aeronave y evitar mayores daños.
En horas del mediodía del 3 de septiembre, una aeronave ejecutiva Gulfstream G-150 fue protagonista de una excursión de pista, en el Aeropuerto Chicago Executive (PWK-KPWK), localizado en Illinois. El reactor ejecutivo realizaba un vuelo desde el aeropuerto de Baltimore, Thurgood Marshall (BWI-KBWI), con intenciones de aterrizar en el aeropuerto previamente referido.
El departamento de bomberos de Wheeling respondió al accidente a las 12:30hs, de acuerdo con testigos de los hechos. Inmediatamente a la excursión de pista se procedió al cierre del aeropuerto, hasta que el avión sea removido. A bordo del mismo se encontraban solamente los pilotos.

La aeronave involucrada es un Gulfstream G-150 fabricado por IAI en 2008, con numero de serie 261, propiedad de la compañía de seguros Arthur J Gallagher, según registros de la Administración Federal de Aviación (FAA). De acuerdo con los audios de las comunicaciones entre el ATC y el avión, al momento de aterrizar en la pista 34 (1524mts), se le indicó que la misma se encontraba inundada en su totalidad. Vale destacar que la cabecera 34 tiene un sistema EMAS (Engineered Material Arresting System).
¿Qué es un EMAS?
El EMAS (Engineered Material Arresting System) es una superficie instalada al final de algunas pistas que detiene rápidamente aeronaves en caso de sobrepaso. Sirve como alternativa a la RESA (Runway End Safety Area), reduciendo riesgos y necesidad de mayor extensión de pista.

Las condiciones meteorológicas al momento del suceso, acorde al reporte METAR, eran favorables ya que indicaban la presencia de viento de los 250° a 9 nudos, visibilidad 10 millas, lluvia ligera, cielo cubierto a 10.000 pies, temperatura 21 °C, punto de rocío 17 °C, y una presión de 29.79 inHg.
METAR KPWK 031652Z 25009KT 10SM -RA OVC100 21/17 A2979 RMK AO2 SLP086 P0000 T02110167
Finalmente la NTSB, con el apoyo de la FAA, fueron notificados y se encuentran realizando las pericias correspondientes del caso. Por otra parte, la NTSB utiliza el modelo sistémico en sus investigaciones de índole técnico, donde se analizan la aeronave, el lugar del suceso, los registros del avión (vuelo y mantenimiento) y las comunicaciones ATC.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión