"Estamos preocupados": el sindicato de pilotos de JetBlue cuestiona la posible Alianza con United
Los planes de JetBlue Airways para establecer una nueva asociación comercial con otra aerolínea dentro de Estados Unidos encuentran la resistencia de su sindicato de pilotos, la Air Line Pilots Association (ALPA), que advierte sobre posibles violaciones contractuales y el impacto en el futuro laboral de sus miembros.
La controversia surge tras reportes que indican negociaciones avanzadas entre JetBlue y United Airlines para un acuerdo centrado en mejorar la conectividad y la acumulación y uso de millas de viajero frecuente. Aunque ninguna de las aerolíneas confirma oficialmente esta dupla específica, JetBlue comunicó a inversores la semana pasada que negociaba con una aerolínea doméstica de mayor tamaño y esperaba un anuncio durante el trimestre actual.
En una comunicación interna revelada por Reuters, el presidente del Consejo Ejecutivo Principal (MEC) de ALPA en JetBlue, Wayne Scales, alertó a los pilotos que una cláusula de protección laboral en su contrato vigente limita la capacidad de la empresa para entrar en acuerdos comerciales de este tipo. Según el sindicato, el contrato solo permite acuerdos de código compartido o joint ventures si aumentan la utilización de las aeronaves y el número de pilotos activos en la nómina de JetBlue.
Datos recientes muestran una tendencia contraria: la utilización diaria promedio por avión de JetBlue bajó a 9.7 horas en el primer trimestre de 2025, comparado con 10.2 horas en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el número de pilotos activos descendió ligeramente, situándose en unos 4,800 en abril, frente a los aproximadamente 4,950 de hace un año.
Scales criticó la falta de consulta por parte de la dirección de JetBlue y expresó que la unión trabaja con asesores legales para enfrentar las amenazas que plantea la propuesta alianza. Declaró Scales que "esta no es una compañía que opere teniendo en mente los mejores intereses de sus pilotos, en absoluto". Añadió que "hasta que tengamos respuestas, cada piloto en JetBlue tiene motivos para estar preocupado por lo que se negocia a puerta cerrada".
Por su parte, JetBlue aseguró en una respuesta por correo electrónico que es "plenamente consciente de sus obligaciones contractuales" y que cumplirá con las disposiciones aplicables. La aerolínea mencionó que informó al sindicato que lo pondría al tanto, junto a sus tripulantes, si se alcanza un acuerdo. United Airlines declinó realizar comentarios sobre el asunto.
Puede interesarte
Este escenario se desarrolla mientras JetBlue busca retornar a una rentabilidad sostenida tras la pandemia. La aerolínea enfrenta desafíos por una demanda debilitada en ciertos mercados clave y aplica medidas de reducción de costos, como recortes de capacidad y ofertas de retiro anticipado para pilotos.
Los ingresos derivados de programas de lealtad y alianzas con otras aerolíneas cobran una importancia estratégica para fortalecer su red y flujo de ingresos. Las negociaciones para un nuevo convenio colectivo entre JetBlue y ALPA continúan en paralelo a estas conversaciones sobre la posible asociación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión