Estados Unidos programa un nuevo vuelo de deportación a Brasil con una extensión inédita a Argentina
Un Boeing 767 de Omni Air International operará un vuelo de deportación a Confins que, por primera vez, continuará su ruta hacia Buenos Aires.
Estados Unidos programó un nuevo vuelo de deportación de ciudadanos brasileños para el próximo miércoles 10 de septiembre de 2025, el cual será el vigésimo tercero de este tipo en lo que va del año. La operación será ejecutada nuevamente por Omni Air International.
La aeronave designada para esta misión es un Boeing 767-300, con capacidad para 247 pasajeros. El avión operará una ruta que, si bien se ha vuelto recurrente, esta vez incluye un tramo final sin precedentes. La aeronave despegará desde Estados Unidos, realizará una escala en Bogotá, Colombia, y luego se dirigirá al Aeropuerto Internacional de Confins (CNF), que sirve a Belo Horizonte, Brasil.
La novedad de esta operación es que, tras desembarcar a los ciudadanos brasileños en Confins, el vuelo no regresará directamente a Estados Unidos. En su lugar, continuará hacia Buenos Aires, Argentina, marcando una nueva dinámica en la logística de estos vuelos de repatriación forzosa.
Según la programación registrada en el sistema de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil, el Boeing 767, operando bajo el número de vuelo OAE-3642, tiene previsto llegar a Confins a las 19:30 (hora de Brasilia). La escala en la ciudad minera será breve, de aproximadamente dos horas, con un despegue programado hacia Argentina a las 21:30, según nuestro medio asociado Aeroin. Es importante destacar que toda la programación es una previsión y puede estar sujeta a cambios.
FAQ: Vuelos de Deportación de EE.UU.
P: ¿Por qué estos vuelos hacen escala en Bogotá? R: Las escalas en ciudades como Bogotá, Colombia, suelen ser logísticas, ya sea para reabastecimiento de combustible o para embarcar a deportados de otras nacionalidades antes de continuar hacia el destino final en Sudamérica.
P: ¿Qué aerolínea realiza estas operaciones? R: Omni Air International, una aerolínea chárter estadounidense, es la contratista principal del gobierno de Estados Unidos, específicamente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para realizar estos vuelos de repatriación.
P: ¿Son vuelos comerciales regulares? R: No, estos no son vuelos comerciales que se puedan comprar. Son operaciones chárter no regulares, contratadas por el gobierno de EE.UU. para la repatriación de inmigrantes, conocidas como ICE Air Operations.
P: ¿Por qué el vuelo continúa hacia Argentina? R: La extensión del vuelo a Argentina sugiere que la operación podría incluir también la deportación de ciudadanos argentinos en el mismo avión, optimizando así la logística de la misión de repatriación en la región.
Operaciones de repatriación de ICE
Estos vuelos forman parte de las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), cuyo objetivo es repatriar a ciudadanos extranjeros que han infringido las leyes de inmigración del país. Las personas deportadas suelen ser aquellas que ingresaron ilegalmente, no obtuvieron autorización de permanencia, fueron condenadas por delitos o son consideradas una amenaza para la seguridad nacional.
Datos recopilados por el spotter Ricardo Morgan en el Aeropuerto de Confins indican que, hasta finales de agosto de 2025, un total de 1.921 brasileños fueron deportados desde Estados Unidos en 21 vuelos, teniendo como destino los aeropuertos de Confins (CNF) o Fortaleza (FOR). La operación del próximo 10 de septiembre continuará incrementando esta cifra.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión