Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    Estados Unidos falló en contra de Argentina, que debe pagar 340 millones de dólares por Aerolíneas Argentinas

    19 de agosto de 2024 - 21:05
    Estados Unidos falló en contra de Argentina, que debe pagar 340 millones de dólares por Aerolíneas Argentinas
    Ads

    Una Corte del Distrito de Columbia emitió una sentencia en contra del estado argentino por la nacionalización de Aerolíneas Argentinas en el año 2008, haciendo lugar a un fallo arbitral del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones) que dice que el Estado Nacional tiene que abonar u$s 340 millones.

    Ads

    De acuerdo a lo que dice el fallo sobre la cuestión de Aerolíneas Argentinas, el estudio Titan Consortium demandó a la República Argentina para la ejecución de un laudo arbitral emitido por el CIADI.

    “La Argentina intentó desestimar la demanda por haber prescrito, pero la falta de un período de prescripción expresada en la Sección 1650a complica un poco las cosas. Argentina argumenta que el período de prescripción aplicable es de tres años (según lo tomado de la Ley de Arbitraje Federal o de D.C.), lo que hace que el reclamo de Titan sea extemporáneo”, sostiene el escrito.

    A esto, Titan se opone, argumentando que “el período de prescripción aplicable es de doce años, de conformidad con el Código D.C. 15-101, que rige la ejecución de sentencias dictadas por los tribunales del Distrito de Columbia”.

    A partir de estas posiciones y, “tras revisar el pequeño conjunto de opciones viables, el Tribunal concluye que el plazo de prescripción es de doce años y, por lo tanto, la demanda de Titan es oportuna. Por lo tanto, la Corte NIEGA la moción de desestimación presentada por Argentina”.

    Ads

    La presentación de Titan es una derivación de la nacionalización, en 2008, de Aerolíneas Argentinas, que en ese momento estaba en manos del grupo Marsans.

    Los españoles acudieron al Ciadi, que en el 2019 determinó que la Argentina debía pagar u$s 340 millones por esa operación forzosa. Luego le transfirieron los derechos del litigio a Burford Capital, el mismo bufete inglés que lleva adelante el juicio por la expropiación de YPF, en 2012, quien a su vez se los traspasó a Titan Consortium dos años después.

    Titan finalmente llevó el caso al tribunal arbitral en Columbia, distrito al que pertenece la ciudad de Washington. El Ciadi es una instancia de arbitraje y no puede obligar al cumplimiento del pago de las sentencias, de manera tal que la única vía para cobrar lo que se pretende es a través de la justicia.

    La información fue publicada por Sebastián Maril, en su cuenta de la red X y aunque Titan podría pedir embargar activos del Estado, ya que Argentina prácticamente no tiene bienes embargables en el exterior y tampoco sería viable la confiscación de los aviones de la línea de bandera, porque la demanda es contra el Estado y no contra la empresa.

    Temas
    • Aerolíneas Argentinas
    • Destacadas
    • deuda
    • Estados Unidos
    AUTOR
    Claudio Benites
    Claudio Benites
    Editor en Aviacionline. Especializado en Aviación Comercial / Aviación en Argentina. 45 años de periodista, y contando.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo