ENAIRE gestionó casi 210.000 vuelos en abril, un 5,9% más que en 2024
ENAIRE gestionó 209.856 vuelos en abril de 2025, lo que representa un incremento del 5,9% respecto al mismo mes de 2024, que había sido un año récord en actividad aérea. Este aumento, destaca el gestor estatal, se sitúa por encima del promedio europeo, que fue del 5,2%, y supone un crecimiento del 13,4% frente a abril de 2019, antes del impacto de la pandemia.
Entre los distintos tipos de operación, los vuelos internacionales alcanzaron los 122.422 movimientos, con una subida del 7,5%, mientras que los nacionales sumaron 38.985 vuelos, registrando una leve caída del 2,5%. En tanto, los sobrevuelos, es decir, aquellos que no tienen origen ni destino en un aeropuerto español, aumentaron un 9,4% hasta alcanzar los 48.449.
Todos los centros de control aéreo de ENAIRE reportaron subidas superiores al 4%. El centro de Sevilla lideró el crecimiento con 48.482 vuelos (+8,1%), seguido por Canarias con 35.522 vuelos (+7,6%), Barcelona con 100.439 (+7,1%), Madrid con 113.940 (+5,7%) y Palma con 32.395 (+4,8%).

En el acumulado anual, entre enero y abril de 2025, ENAIRE gestionó 714.241 vuelos, un 6,2% más que en el mismo periodo de 2024. Dentro de este total, los vuelos internacionales crecieron un 7,6%, los sobrevuelos un 8,1% y los vuelos nacionales un 0,6%.
La evolución positiva del tráfico en España también se destaca en el contexto europeo. El crecimiento del 6,2% en los primeros cuatro meses de 2025 está 1,8 puntos porcentuales por encima de la media europea, que se ubicó en el 4,4%. Comparado con el mismo periodo de 2019, el aumento es de 17,9 puntos porcentuales frente a un retroceso del 2,5% en aquel año.
Puede interesarte
En cuanto al desempeño por centros de control en lo que va del año, Barcelona acumuló 315.067 vuelos (+8,6%), Sevilla 171.907 (+7,4%), Canarias 147.584 (+6,7%), Madrid 411.402 (+5,0%) y Palma 76.283 (+5,0%).
De acuerdo con ENAIRE, este crecimiento se enmarca dentro del Plan de Vuelo 2020 y Plan de Vuelo 2025, cuyas prioridades son "la seguridad, la calidad del servicio, la eficiencia y la sostenibilidad". La empresa subraya además que mantiene desde 2020 la puntuación máxima de eficacia en su Sistema de Gestión de la Seguridad, con un resultado del 100% durante cuatro años consecutivos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión