En medio de sanciones, Rusia recurre a Ethiopian Airlines para cubrir su demanda de vuelos
En un movimiento que refleja las complejas dinámicas geopolíticas y de la industria aérea, Rusia manifestó formalmente su interés en arrendar aeronaves de Ethiopian Airlines bajo un contrato de wet lease.
La propuesta fue presentada durante una reunión de alto nivel en Adís Abeba entre Yaroslav V. Tarasyuk, Comisario de Comercio de Rusia en Etiopía, y Yohannes Abate, Director General de la Autoridad de Aviación Civil de Etiopía (ECAA), según un comunicado de esta última entidad con fecha del 29 de julio.
El representante ruso indicó que el país necesita capacidad aérea adicional para hacer frente a la creciente demanda de viajes durante la temporada alta. Tarasyuk afirmó que, ante los prolongados tiempos de espera para la adquisición de nuevas aeronaves, la búsqueda de soluciones a corto plazo como el arrendamiento de aviones con tripulación completa, mantenimiento y seguros (ACMI) de Ethiopian Airlines es una prioridad.
Esta solicitud se enmarca en un diálogo más amplio sobre cooperación aeronáutica. Rusia también expresó su interés en colaborar con el sector de Mantenimiento, Reparo y Revisión (MRO) de Etiopía y en el suministro de equipos de comunicación y vigilancia aérea.
Lo que hay que saber
Propuesta: Rusia busca arrendar aviones de Ethiopian Airlines en modalidad wet-lease.
Motivo de Rusia: Alta demanda interna de vuelos y dificultad para adquirir aviones por las sanciones.
Obstáculo: Ethiopian Airlines también enfrenta escasez de aviones, lo que retrasa su propia expansión.
Contexto Clave: Las sanciones occidentales a Rusia y la pertenencia de ambos países al bloque BRICS.
Sin embargo, la propuesta rusa enfrenta un obstáculo considerable: la propia escasez de flota de Ethiopian Airlines. La principal aerolínea de África tiene dificultades para lanzar nuevas rutas y aumentar frecuencias en las existentes precisamente por falta de aeronaves. Telila Dere Tema, Directora de la aerolínea para Singapur, Australia y Nueva Zelanda, anunció el pasado 4 de julio que la compañía busca activamente arrendar o adquirir un Airbus A350 o un Boeing 787 para poder inaugurar su primer servicio a Australia, según reportó nuestro medio asociado, AEROIN.
La aerolínea africana tiene pendientes de entrega once Airbus A350-900, once Boeing 787-9 Dreamliners y ocho Boeing 777-9. Las entregas de estos aviones, originalmente programadas para fechas anteriores, no se esperan ahora hasta cerca de 2028, lo que complica sus planes de crecimiento a corto y mediano plazo.
El acercamiento de Rusia se produce en un momento en que las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea tras la invasión de Ucrania en 2022 restringen severamente el acceso de la aviación rusa a repuestos y servicios. En 2023, Etiopía fue incluida por Rusia en una lista de países habilitados para suministrar piezas de aeronaves, un hecho que subraya su rol potencial como socio estratégico para Moscú.
Durante el encuentro, ambas partes también trataron la necesidad de acelerar acuerdos técnicos y marcos de reconocimiento de aeronavegabilidad que se encontraban paralizados. El Director General de la ECAA, Ato Yohannes, acogió la iniciativa rusa, invitó al país a participar en futuras licitaciones para el suministro de equipos y aseguró que elevaría la propuesta de un centro de mantenimiento en Adís Abeba a las autoridades competentes.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión