Una nueva promoción de pilotos formados por LATAM incluye nuevamente un alto número de aviadores militares que solicitaron su baja de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).
A finales del año pasado, seis pilotos de caza —cuyos costos de formación suelen ser los más altos dentro de la FAB— abandonaron la institución tras aprobar el proceso de selección para copilotos en LATAM Brasil.
Ahora la historia se repite: ocho aviadores militares pidieron la baja y fueron contratados al inicio del mes para comenzar su formación como copilotos de aeronaves Airbus A319/A320/A321. En esta ocasión, solo uno proviene de la aviación de caza, mientras que el resto procede mayoritariamente de la aviación de transporte.
Fuentes cercanas a la compañía afirmaron a nuestro medio asociado en Brasil, AEROIN, que los motivos de la migración son los mismos que llevaron a otros pilotos a dejar la vida militar el año pasado: mejor calidad de vida, menos cambios de residencia, mayor número de horas de vuelo y salarios más altos —casi el doble de lo que ganaban en la FAB.
Sin perspectivas de cambio a corto plazo, la única vía de progresión profesional dentro de la FAB, manteniéndose en actividad aérea, sería una transferencia al Grupo de Transporte Especial (GTE), con sede en Brasilia, encargado del transporte del Presidente de la República y altas autoridades del gobierno.
Puede interesarte
No obstante, muchos evitan mudarse a la capital debido al alto costo de vida, sumado al hecho de que representaría otro de los múltiples cambios de domicilio típicos de la carrera militar. Además, el GTE es considerado menos operativo, con vuelos similares a los de una aerolínea comercial, como la propia LATAM.
También genera incomodidad el contacto diario con la clase política, ya que ser el “chofer de políticos” no es bien visto en la sociedad brasileña. Muchos miembros del GTE evitan revelar su función exacta en la FAB incluso ante personas cercanas, por vergüenza, especialmente en un contexto de polarización política y la frecuente presencia de figuras con historial criminal en la política nacional.
Con esta nueva promoción, ya son 14 aviadores que la FAB ha perdido en menos de seis meses —una cifra suficiente para dejar un escuadrón completo inactivo si todos pertenecieran a una misma unidad (lo cual no fue el caso). Como referencia, en la última promoción de la Academia de la Fuerza Aérea, graduada en 2024, se formaron 107 cadetes aviadores.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión