En busca de mayor conectividad aérea, el gobierno de La Rioja licita vuelos por 2,77 millones
El Gobierno de La Rioja, a través de la sociedad pública La Rioja 360 Grados Avanza, lanzó la licitación para operar la ruta aérea entre Logroño (RJL) y Barcelona (BCN). El contrato busca reforzar la conectividad de la región con destinos nacionales e internacionales y fomentar el turismo.
Según informó el Gobierno de La Rioja en un comunicado, el presupuesto base de licitación asciende a 2.777.900 euros (IVA incluido) para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2027.
El contrato contempla una posible prórroga por dos años adicionales (2028 y 2029), lo que elevaría el valor total a 5.650.700 euros. El servicio comenzará a prestarse en la primavera de 2026.
El pliego exige un mínimo de 110 frecuencias (220 vuelos) en 2026 y 134 frecuencias (268 vuelos) en 2027. Esto suma 244 frecuencias (488 vuelos) en el primer bienio. Las aeronaves utilizadas deberán tener una capacidad mínima de 100 plazas, garantizando una oferta de al menos 48.800 asientos en los dos primeros años.
Actualmente Logroño recibe seis vuelos semanales desde Madrid de Air Nostrum, aerolínea franquiciada de Iberia.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuándo empezarán los vuelos entre Logroño y Barcelona? El servicio comenzará a prestarse en la primavera de 2026.
¿Qué aerolíneas pueden presentarse a la licitación? Cualquier aerolínea que pueda operar aeronaves de al menos 100 plazas compatibles con el Aeropuerto Logroño-Agoncillo y que pueda garantizar la conectividad internacional desde Barcelona.
¿Qué significa "conectividad aérea completa"? Significa que el pasajero podrá comprar un billete único (ej. Logroño-Barcelona-París), facturar su equipaje hasta el destino final y tener protección de conexión si pierde el enlace por retrasos.
¿Cuánto dinero público recibirá la aerolínea? El presupuesto base es de 2,77 millones de euros para 2026 y 2027, con posibilidad de prórroga por otros dos años, alcanzando un total de 5,65 millones de euros.
Conectividad internacional como eje
Un requisito central del contrato es la oferta de "conectividad aérea completa internacional" desde el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (BCN). Los horarios de vuelo deberán facilitar las conexiones con la red internacional del hub.
Esto implica que la aerolínea adjudicataria deberá permitir a los pasajeros contratar un billete único en conexión (por ejemplo, Logroño-Barcelona-París) en una sola transacción.
Además, se debe garantizar la facturación de equipaje desde el Aeropuerto Logroño-Agoncillo (RJL) hasta el destino final, sin necesidad de recogerlo y volver a facturarlo en Barcelona. El contrato también exige una garantía de conexión, obligando a la aerolínea a reubicar sin coste al pasajero en el siguiente vuelo disponible si pierde su conexión por retrasos en el tramo de origen.
Promoción turística y plazos
Junto con la operación de los vuelos, el contrato incluye la difusión de la marca turística de La Rioja a través de los canales físicos y digitales de la aerolínea ganadora, con el fin de promover la región como destino cultural y enogastronómico.
Las empresas interesadas disponen de un plazo de 30 días para presentar sus ofertas a la licitación.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión