Emirates debutó en Shenzhen con sus renovados Boeing 777-300ER
Con Shenzhen como nuevo destino, Emirates suma 42 vuelos semanales a China. La ruta busca fortalecer conexiones comerciales y tecnológicas en Asia.
Emirates comenzó a operar un vuelo diario entre Dubái y Shenzhen, convirtiéndose en su cuarto destino en China continental junto a Beijing, Shanghai y Guangzhou. El vuelo EK328 aterrizó por primera vez en el aeropuerto internacional de Shenzhen Bao’an el 1 de julio, donde fue recibido por autoridades locales e invitados especiales.
El servicio se realiza con aviones Boeing 777-300ER de cuatro clases, incluyendo cabinas renovadas y la Premium Economy, que debuta en el continente con esta ruta. Según detalla la aerolínea, el vuelo parte de Dubái a las 10:05 horas y llega a Shenzhen a las 22:00. El regreso (EK329) despega a las 23:55 y aterriza en Dubái a las 03:40 del día siguiente.
De acuerdo con Emirates, la programación está pensada para facilitar los tránsitos hacia destinos clave en Europa y África, como Londres, París, El Cairo y Nairobi, a través del hub en Dubái. Además, permite ampliar las operaciones de carga, con una capacidad de 16 toneladas por vuelo, lo que fortalece el vínculo entre el sector manufacturero de Shenzhen y la red global de carga de la compañía.

"Estamos emocionados de lanzar nuestro nuevo servicio diario a Shenzhen, una de las ciudades más dinámicas e innovadoras de China" dijo Adnan Kazim, Deputy President y Chief Commercial Officer de Emirates Airline. "Este hito refleja el compromiso de Emirates con el fortalecimiento de nuestra presencia en la China continental y con los objetivos comerciales y turísticos del país", agregó.
La empresa destaca que este movimiento también refuerza la conectividad con la región del Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, considerada un polo de innovación tecnológica. Además, Shenzhen es la primera ciudad china que recibe el avión renovado de Emirates con la nueva configuración de Business Class 1-2-1, con acceso al pasillo para cada pasajero.
Desde que comenzó a operar en China en 2004, Emirates asegura que facilita la conectividad con más de 50 países vinculados a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y que su expansión apunta a incrementar el volumen de visitantes y el apoyo a industrias como la biotecnología, el comercio electrónico y la manufactura inteligente.
El fortalecimiento del lazo entre los Emiratos Árabes Unidos y China también se refleja en el aumento del intercambio comercial, que alcanzó los 95.000 millones de dólares en 2023, según datos oficiales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión