El verano despega fuerte para los aeropuertos de Aena
La red de aeropuertos de Aena registró en junio 35,7 millones de pasajeros, el mejor junio de su historia en 20 terminales. En el semestre, se rozaron los 181 millones de viajeros.
Los aeropuertos gestionados por el Grupo Aena registraron 35,7 millones de pasajeros en junio, lo que representa un incremento del 3,8% respecto al mismo mes de 2024. Según datos del gestor aeroportuario, en ese período también se contabilizaron 300.606 movimientos de aeronaves (+2,9%) y se transportaron 119.475 toneladas de carga (+4,9%).
En lo que va del año, casi 181 millones de pasajeros transitaron por los aeropuertos del grupo, lo que supone un aumento interanual del 4,7%. Asimismo, se registraron 1,57 millones de operaciones aéreas (+3%) y 713.060 toneladas de mercancía (+5,9%).
Crecimiento sostenido en España y marcas históricas
Dentro de España, la red de Aena gestionó 30,5 millones de pasajeros durante junio, con un alza del 3,5% interanual. El número de movimientos de aeronaves creció un 4,9%, alcanzando los 251.139 vuelos, y se movilizaron 107.599 toneladas de mercancía, un 5,5% más que en junio del año anterior.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas encabezó el tráfico de pasajeros con 5,8 millones, seguido por Barcelona-El Prat (5,3 millones) y Palma de Mallorca (4,2 millones). También se destacaron los crecimientos de Málaga-Costa del Sol (+8,2%) y Valencia (+8,9%).
Aena detalla que junio de 2025 fue el mejor de su historia para 20 de sus aeropuertos, entre ellos Sevilla, Bilbao, Menorca, Tenerife Sur y Fuerteventura, así como en términos de carga aérea para Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.
Brasil crece en pasajeros pero cae en operaciones
Los 17 aeropuertos brasileños operados por Aena movilizaron 3,66 millones de pasajeros, un incremento del 7,7% respecto a junio de 2024. Sin embargo, el número de vuelos descendió un 8,1%, situándose en 36.998 operaciones. La carga transportada aumentó un 3,7%, hasta las 9.403 toneladas.
Los aeropuertos de Aena en Brasil están divididos en dos bloques. El grupo ANB (Aeroportos do Nordeste do Brasil) gestiona seis terminales: Recife (PE), Maceió (AL), Aracaju (SE), João Pessoa (PB), Juazeiro do Norte (CE) y Campina Grande (PB).

Por su parte, el bloque BOAB (Bloco dos Onze Aeroportos do Brasil) incluye once aeropuertos: Congonhas (SP), Campo Grande (MS), Corumbá (MS), Ponta Porã (MS), Santarém (PA), Marabá (PA), Carajás (PA), Altamira (PA), Uberlândia (MG), Montes Claros (MG) y Uberaba (MG).
El Aeropuerto de Congonhas, en São Paulo, destacó con casi 2 millones de viajeros (+11,5%) y un alza del 2,8% en mercancías, a pesar de una reducción en los vuelos.
Londres-Luton, con leve alza de pasajeros
En el Reino Unido, el Aeropuerto de Londres-Luton, también operado por Aena, recibió 1,61 millones de pasajeros, un 1,7% más que en junio de 2024. Las operaciones se mantuvieron estables, mientras que el transporte de carga cayó un 9,8%.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión