El tráfico en los aeropuertos de Aena creció un 6,2% en abril impulsado por la Semana Santa
Los aeropuertos del Grupo Aena registraron 32,3 millones de pasajeros en abril, lo que representa un aumento del 6,2% en comparación con el mismo mes de 2024, según datos difundidos por la compañía. Este crecimiento estuvo influido por el efecto calendario, ya que en 2025 la Semana Santa se celebró en abril, a diferencia del año anterior, cuando fue en marzo.
Durante ese mes, se operaron 274.866 vuelos (+0,9%) y se transportaron 119.766 toneladas de mercancías, un 6,8% más interanual.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, el grupo —que gestiona 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil— superó los 110,6 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 5,3% respecto al mismo periodo de 2024.
Récords en España
En el ámbito nacional, los aeropuertos de Aena en España atendieron a 27,2 millones de pasajeros en abril, un 6,3% más interanual. Asimismo, registraron 227.187 movimientos de aeronaves (+2,7%) y transportaron 107.251 toneladas de mercancía, un 6,1% más.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró en número de pasajeros con 5,59 millones (+3,8%), seguido de Barcelona-El Prat con 4,9 millones (+6,6%) y Palma de Mallorca, que superó los tres millones (+7,2%).
En total, 22 aeropuertos alcanzaron récords de pasajeros para un mes de abril, entre ellas Barajas, El Prat, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Valencia y el helipuerto de Ceuta. A su vez, 16 aeropuertos marcaron cifras históricas de operaciones para abril, incluidos Barcelona, Palma de Mallorca y Logroño.
En carga aérea, Madrid-Barajas también lideró con 65.608 toneladas, un 10,7% más que en abril de 2024, el mayor volumen registrado para ese mes en la historia del aeropuerto. También Barcelona-El Prat marcó récord en abril con 15.730 toneladas (+5,8%).
Puede interesarte
Evolución en Brasil y Reino Unido
En Brasil, los 17 aeropuertos operados por Aena (Recife, Maceió, Aracaju, Joao Pessoa, Juazeiro do Norte, Campina Grande, Congonhas, Campo Grande, Corumbá, Ponta Pora, Santarém, Marabá, Carajás, Altamira, Uberlandia, Montes Claros y Uberaba) movieron 3,56 millones de pasajeros, un 5,7% más que en abril de 2024. Sin embargo, las operaciones descendieron un 9,4%. En contraste, el volumen de mercancías creció un 16,5%.
El Aeropuerto de Congonhas, en São Paulo, destacó con 1,93 millones de pasajeros (+3,2%) y un aumento del 32,7% en carga aérea.
En el Reino Unido, el Aeropuerto de Londres-Luton registró 1,5 millones de pasajeros (+6%), 11.420 vuelos (+2,4%) y 2.445 toneladas de carga (+1,2%).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión