Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    El sector aerocomercial argentino alcanza cifras récord en abril, según ANAC

    30 de mayo de 2025 - 22:22
    Aeroparque Jorge Newbery - Plataforma con aviones de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART
    Aeroparque Jorge Newbery - Plataforma con aviones de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART
    Ads

    La actividad del sector aerocomercial en Argentina durante abril mostró un incremento, continuando una tendencia de crecimiento mensual. Datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) indican que en ese mes se movilizaron 3.869.851 pasajeros en los aeropuertos del país, lo que constituye el volumen más alto registrado para un mes de abril. Esta cifra es un 9% superior al anterior registro de abril de 2019, cuando se contabilizaron 3.565.317 pasajeros.

    Ads

    El total de pasajeros de abril de 2025 también supera en un 15% las cifras de abril de 2024 (3.363.217) y en un 10% las de abril de 2023 (3.515.212). Según se desprende del informe, este comportamiento del mercado aéreo se relaciona con las políticas de desregulación y apertura que el Gobierno Nacional implementa.

    En el segmento de vuelos de cabotaje, la ANAC reportó que 2.683.188 pasajeros utilizaron los aeropuertos nacionales, un 13% más que los 2.382.147 de abril de 2024. En el ámbito internacional, se movilizaron 1.186.663 pasajeros, volumen que representa un aumento del 21% en comparación con abril de 2024, cuando viajaron 981.070 personas en estas rutas.

    Adicionalmente, en abril de 2025 se registraron 31.120 movimientos aéreos totales (aterrizajes y despegues). Este número es un 2% mayor al de abril de 2018 (30.417 movimientos) y un 10% superior a las 28.252 operaciones de abril de 2024.

    Comportamiento en Aeropuertos del Interior del País

    Distintos aeropuertos ubicados fuera de Buenos Aires presentaron un aumento en su volumen de pasajeros internacionales durante abril de 2025 si se compara con el mismo mes del año anterior. El aeropuerto de Salta tuvo un incremento del 85% en este tipo de pasajeros; este desarrollo coincide en parte con el inicio de la ruta hacia Asunción (Paraguay) por parte de la aerolínea Paranair en febrero de este año.

    Ads
    Puede interesarte

      El Aeropuerto Internacional de Rosario, por su lado, registró un crecimiento del 45% en su caudal de pasajeros internacionales respecto a abril de 2024. Este aumento puede estar asociado a la incorporación de nuevas rutas durante el año, como el servicio a Punta Cana (República Dominicana) iniciado en enero, y la reactivación de vuelos a Florianópolis y Río de Janeiro (Brasil), y Lima (Perú).

      En tanto, el Aeropuerto Internacional de Córdoba experimentó un crecimiento del 40% en la cantidad de pasajeros internacionales. Dicho aumento podría estar vinculado a la apertura de nuevas rutas a Punta Cana y Salvador de Bahía (Brasil), operadas por Aerolíneas Argentinas.

      Con referencia al tráfico doméstico, también se observaron aumentos en varios aeropuertos del país en relación con abril de 2024. El aeropuerto de Paraná tuvo un alza del 64% en el número de pasajeros, atribuido a un incremento en las frecuencias de Aerolíneas Argentinas. Los aeropuertos de Chapelco (Neuquén) y el de la ciudad de Neuquén también mostraron crecimientos, del 29% y 25% respectivamente.

      Vuelos Internacionales Directos desde las Provincias

      Otro dato del informe de la ANAC señala que 145.757 personas realizaron viajes directos desde ciudades del interior del país hacia destinos internacionales, sin requerir conexión en Buenos Aires. Esta cantidad es un 34% mayor a la de abril de 2024.

      Entre las rutas internacionales desde el interior que presentaron mayor crecimiento en abril de 2025 respecto al mismo mes del año anterior se encuentran: Córdoba - Río de Janeiro (216%), Mendoza - Santiago de Chile (38%), Córdoba - Santiago de Chile (37%), y Córdoba - Panamá (1%).

      Puede interesarte

        Desde la perspectiva oficial, este crecimiento en la conectividad internacional directa desde las provincias se interpreta como un resultado de la política de "Cielos Abiertos". El análisis gubernamental sostiene que esta política fomenta la conexión internacional desde las provincias, expande la oferta de vuelos y permite que más personas viajen sin transitar por los aeropuertos del Área Metropolitana de Buenos Aires.

        Temas
        • ANAC Argentina
        • Argentina
        AUTOR
        Pablo Diaz (Diazpez)
        Pablo Diaz (Diazpez)
        Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      Aviacionline
      Categorias
      • Comercial
      • Militar
      • Aviación Sostenible
      • Infraestructura
      • Aviación Ejecutiva
      • General
      • Carga Aérea
      • English Feed
      2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo