Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • España

    El Gobierno Español aprueba el Documento de Regulación Aeroportuaria para el periodo de 2022-2026

    05 de octubre de 2021 - 10:07
    El Gobierno Español aprueba el Documento de Regulación Aeroportuaria para el periodo de 2022-2026
    Ads

    El Consejo de Ministros, ha aprobado el Documento de Regulación Aeroportuaria para el período 2022-2026, a través del cual se establecen las condiciones que deberán cumplir los aeropuertos suscritos en Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) en materia de calidad y medioambiente, capacidad e inversiones, así como en la senda tarifaria para los próximos 5 años.

    Ads

    Entre los objetivos estratégicos se encuentran:

    • La recuperación del tráfico aéreo y la gestión eficiente de la red aeroportuaria en términos de seguridad y calidad.
    • La sostenibilidad medioambiental como eje vertebrador de las actuaciones.
    • La innovación como pieza esencial para eficiencia y la calidad en la prestación del servicio.

    Las Principales variables del DORA 2022-2026

    • La congelación de la senda tarifaria de Aena durante los próximos 5 años, esto beneficiará  al sector aéreo y atraerá nuevas compañías. Durante los últimos meses aerolíneas como Easyjet incrementará las operaciones en sus bases en España y Ryanair ha anunciado nuevas rutas a Madrid y Barcelona.
    • La inversión regulada para el conjunto del quinquenio asciende a 2.250 millones de euros, lo que representa 450 millones de euros de inversión anual. Esta inversión permitirá dar respuesta a los usuarios y contribuirá a superar las dificultades que la pandemia del COVID-19 ha provocado en el sector aéreo.

    Según lo informado a través de la Agencia EFE, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, explicó a través de una rueda de prensa que con la propuesta del DORA espera ayudar a la reactivación y renovación del sector aéreo, y se tiene proyecta para el 2026 se movilicen a través de los aeropuertos de Aena 282 millones de pasajeros.

    Entre otros proyectos se encuentran la ampliación del aeropuerto del Madrid-Barajas, para convertirlo en un hub competitivo al nivel de Ámsterdam, Paris CDG y Frankfurt, expandiendo las operaciones a rutas en la región Asia-Pacifico. Este desarrollo prevé aumentar la contribución al PIB de la Comunidad al 12% desde el 9,3% actual.

    El DORA II abordará trabajos técnicos para ampliación y obras de las terminales T4 y la TS4 de Barajas a partir del 2025, con una inversión de 404 millones de euros y el resto de las obras se ejecutaran en el DORA III.

    Ads

    El segundo mayor aeropuerto de España, Barcelona – El Prat recibirá también inversiones de casi 245 millones de euros para mantenimiento de las instalaciones y a la sostenibilidad; recientemente a El Prat se le rechazo su plan particular de expansión.

    Temas
    • AENA
    • Aeropuerto de Barcelona-El Prat
    • Aeropuerto de Madrid-Barajas
    • Destacadas
    • inversión
    AUTOR
    Rainer Nieves Dolande
    Rainer Nieves Dolande
    Corresponsal en Venezuela de Aviacionline. Editor. Estudiante de Ingeniería.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo