Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    El gobierno argentino oficializa la desregulación del sector de drones

    La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.

    08 de agosto de 2025 - 04:00
    El gobierno argentino oficializa la desregulación del sector de drones
    PH: Internet
    Ads

    La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina, mediante la Resolución 550/2025 publicada en el Boletín Oficial, aprobó un nuevo y completo marco regulatorio para la operación de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), comúnmente conocidos como drones.

    Ads

    Esta medida, que entró en vigencia con su publicación el 8 de agosto de 2025, abroga la Resolución N° 880/19 que regía al sector hasta la fecha. La decisión se enmarca en el proceso desregulatorio impulsado por el Gobierno Nacional a través del Decreto N° 70/23, que en sus considerandos sobre el transporte aéreo expresó que “la política aeronáutica argentina ha limitado fuertemente el desarrollo de la industria aerocomercial”.

    El objetivo central de la nueva normativa es crear un “entorno competitivo que otorgue la suficiente flexibilidad para llegar a todas las ciudades argentinas”, según cita la propia resolución. Para ello, se establece un marco jurídico que promueve la libre competencia y el desarrollo de inversiones privadas, manteniendo la seguridad operacional como un "objetivo irrenunciable".

    Un nuevo enfoque basado en el riesgo

    La modernización más profunda del reglamento es la adopción de un enfoque basado en el riesgo, una práctica recomendada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y ya implementada en otras regiones del mundo.

    El nuevo esquema se estructura en tres nuevas partes de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC):

    Ads

    RAAC Parte 100: Establece los requisitos generales aplicables a toda la operación de RPAS en el territorio argentino.

    RAAC Parte 101: Introduce la Categoría Abierta. Esta categoría está diseñada para operaciones de bajo riesgo, que no requieren autorización previa de la ANAC siempre que se cumplan una serie de condiciones relativas al peso de la aeronave, la distancia de personas y las zonas de vuelo permitidas.

    RAAC Parte 102: Define la Categoría Específica, que cubre las operaciones con un riesgo mayor que las de la Categoría Abierta. Para operar en esta categoría, los explotadores de RPAS necesitarán una autorización operacional de la ANAC, basada en una evaluación de riesgos de seguridad operacional.

    Claves de la Nueva Regulación de Drones

    ¿Cuál es el principal cambio? Se pasa de un sistema único a uno basado en riesgo con dos categorías iniciales: Abierta (bajo riesgo) y Específica (riesgo moderado/alto), lo que simplifica las operaciones recreativas y de bajo impacto.

    ¿Por qué se cambió la norma? Para alinear a Argentina con estándares internacionales, fomentar la inversión privada y eliminar lo que el gobierno considera barreras para el crecimiento del sector.

    ¿La seguridad es menor ahora? No. La resolución enfatiza que la seguridad operacional es un "eje transversal" e "irrenunciable", y el nuevo sistema busca una gestión de la seguridad más proactiva y basada en el riesgo real de cada operación.

    Adicionalmente, y para mantener la coherencia normativa, la anterior RAAC Parte 101, que regulaba globos cautivos, barriletes y cohetes de aficionados, fue renumerada como RAAC Parte 32.

    La resolución instruye a las diversas direcciones de la ANAC a proyectar las modificaciones complementarias necesarias para la implementación efectiva de este nuevo marco. La medida busca, en palabras del texto oficial, contribuir a "una aviación no tripulada más abierta, eficiente y alineada con los principios de desregulación y transparencia sin descuidar la seguridad operacional".

    Temas
    • ANAC Argentina
    • RAAC
    • Drones
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo