El Gobierno aprueba el presupuesto 2025 de Aerolíneas Argentinas con superávit y sin aportes del Tesoro
A través de la Resolución 1205/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía de la República Argentina aprobó el Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2025 de Aerolíneas Argentinas, el cual contempla un resultado financiero superavitario y, no previendo la necesidad de recibir aportes del Tesoro Nacional para su funcionamiento.
La normativa, firmada por el ministro Luis Caputo, establece las pautas económicas y los objetivos estratégicos.
Los números del presupuesto 2025
De acuerdo con los detalles de la resolución y su Anexo II, Aerolíneas Argentinas estima los siguientes resultados para el ejercicio 2025:
Ingresos de Operación: Se proyectan en ARS 2.524.250.107.629.
Gastos de Operación: Se fijan en ARS 2.465.125.926.278.
Resultado Operativo (Ganancia): Se aprueba un resultado positivo de ARS 59.124.181.351.
Tras considerar los ingresos y gastos corrientes, el Resultado Económico (Ahorro) se estima en ARS 32.195.318.223.
Finalmente, al sumar los recursos de capital (ARS 98.541.881.476) y restar los gastos de capital (ARS 95.118.364.687), la compañía proyecta un Resultado Financiero (Superávit) de ARS 35.618.835.012.
Un dato clave que se desprende de las planillas es que la cuenta "Transferencias Corrientes de la Administración Nacional" figura con valor cero, confirmando que el plan de la aerolínea es operar sin asistencia financiera directa del Estado.
Pilares del Plan de Acción
El Anexo I de la resolución detalla los objetivos y la estrategia que sustentan estas proyecciones. La compañía basa su plan en un escenario de crecimiento del tráfico tanto doméstico como internacional, buscando mejorar su competitividad.
Entre los pilares para alcanzar la rentabilidad, el plan menciona la optimización del uso de la flota y la productividad de sus recursos, junto con una reducción de costos y el incremento de la operación.
También se apunta al fortalecimiento de las conexiones a través de un "diseño inteligente de sus redes" para generar, según el documento, "una red más inteligente con mayores niveles de eficiencia". Finalmente, en el negocio de Cargas, se proyecta un "incremento significativo" en las toneladas transportadas.
En cuanto a las inversiones, estarán focalizadas principalmente en el mantenimiento de motores de la flota para garantizar la disponibilidad operativa y mantener el valor de los activos. No se prevé un aumento en la deuda interna o externa de la compañía.
Respecto a los recursos humanos, el presupuesto considera una dotación total de 10.366 empleados para finales de 2025, una cifra levemente inferior a la de 2024 tras la ejecución de un plan de retiros voluntarios, buscando "logrando así una mayor eficiencia con el incremento de actividad proyectado".
Sin embargo, estas proyecciones económicas también deben atravesar el tenso clima gremial. Durante los últimos meses, sindicatos aeronáuticos como APLA y APA han mantenido un duro pulso con la dirección de la empresa por la recomposición salarial, llevando a cabo asambleas y medidas de fuerza que han afectado la operación. La negociación paritaria sigue siendo un foco de conflicto latente que podría condicionar el cumplimiento de los objetivos de productividad planteados en el presupuesto.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión