El estado de Amazonas quiere vuelos a Buenos Aires y Ushuaia
El gobierno del estado de Amazonas, a través de la Empresa Estadual de Turismo (Amazonastur), avanza en las negociaciones para fortalecer la conectividad aérea con Argentina. El objetivo es doble: reanudar los vuelos directos entre Manaus (MAO) y Buenos Aires (EZE), y explorar la apertura de una ruta inédita hacia Ushuaia (USH), en Tierra del Fogo.
La iniciativa cobró impulso tras una reunión celebrada el pasado martes 14 de octubre entre Marcel Alexandre, presidente de Amazonastur, y representantes de la Embajada de Argentina, incluyendo al consejero Patricio Violini y al secretario de Promoción Comercial, Joaquim Coniglio. El encuentro se centró en diseñar una estrategia para materializar ambos enlaces aéreos, según informó nuestro medio asociado Aeroin.
“Hoy es un día de mucha alegría. Amazonas está en expansión, y Brasil también”, afirmó Marcel Alexandre. “Estuvimos en reunión con la Embajada de Argentina para debater la reanudación de los vuelos directos. El próximo paso es reunirnos con las compañías aéreas, con el objetivo de ampliar las rutas turísticas entre los dos países”, agregó el funcionario.
La ruta entre Manaus y Buenos Aires no es nueva. Gol la operó en el pasado, pero fue suspendida. Su restablecimiento es visto como un paso clave para dinamizar el turismo y los negocios entre ambas regiones. Por su parte, la conexión con Ushuaia representaría un corredor turístico estratégico, uniendo dos de los destinos de naturaleza más imponentes de Sudamérica: la selva amazónica y la Patagonia austral.
Potencial del mercado argentino
Desde la embajada argentina, el consejero Patricio Violini destacó el potencial de la colaboración. “Felicitaciones por todo el trabajo que están realizando para promover el turismo en Amazonas. Estamos seguros de que vamos a avanzar en esta agenda y fortalecer los vínculos entre Argentina y Amazonas”, señaló.
Las cifras respaldan el interés. Según datos de Amazonastur, más de 1.300 turistas argentinos visitaron el estado de Amazonas en 2024. De ellos, el 67% lo hizo por ocio y tuvo una estadía promedio de seis días, lo que demuestra la relevancia del mercado argentino para la región.
Estas gestiones se enmarcan en una estrategia más amplia del Gobierno de Amazonas para posicionar al estado como un destino de relevancia global, estrechando lazos con mercados internacionales clave que muestran un claro interés en el turismo de naturaleza y aventura que ofrece la región amazónica.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión