El Departamento de Transporte archiva la causa judicial por retrasos sistemáticos contra Southwest
La administración Trump desistió de una demanda multimillonaria contra Southwest Airlines, previamente acusada por el gobierno de Joe Biden de incurrir en demoras crónicas en sus vuelos durante meses consecutivos.
En enero de 2025, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), bajo la administración Biden, inició una acción judicial ante un tribunal de California. La demanda buscaba imponer una multa de 2,1 millones de dólares a la compañía con sede en Dallas debido a los persistentes retrasos. Esta medida formaba parte de una iniciativa del gobierno anterior para reforzar la protección de los derechos de los consumidores, particularmente en el sector del transporte aéreo.
Antes de la acción contra Southwest, el DOT había logrado que JetBlue y Frontier aceptaran sanciones económicas considerables por problemas similares. No obstante, Southwest optó por disputar la penalidad, lo que condujo a la formalización de la demanda por parte de la administración Biden en sus últimos días.
El fundamento de la acción legal residía en una normativa destinada a prevenir que las aerolíneas operen con itinerarios excesivamente ajustados, sin una probabilidad realista de cumplimiento. Un vuelo se cataloga como "crónicamente demorado" si arriba a su destino con un retraso de al menos 30 minutos en más de la mitad de sus operaciones durante un lapso de cinco meses, sin importar la causa de la demora. El DOT posee la facultad de multar a las aerolíneas con hasta 40.272 dólares por cada vuelo que infrinja esta regla, una potestad que la división de protección al consumidor en aviación comenzó a aplicar con mayor rigurosidad a finales de 2024.
En la demanda contra Southwest, el DOT detalló varios casos de vuelos con demoras crónicas. Por ejemplo, el vuelo 1029 entre Chicago y Oakland, en abril de 2022, acumuló retrasos en 19 de sus 25 operaciones, con una demora promedio superior a una hora. De manera similar, el vuelo 1767, que cubría la ruta de Baltimore a Cleveland en junio de 2022, registró un retraso promedio de 87 minutos en 19 de sus 26 vuelos. El DOT acusó a Southwest de mantener una "planificación irreal" en lugar de ajustar su programación, lo que perjudicaba a miles de pasajeros.
Puede interesarte
Previamente, JetBlue fue la primera compañía estadounidense multada bajo esta regulación en enero, pero eludió el proceso judicial mediante un acuerdo con el DOT que implicó el pago de 2 millones de dólares en multas y compensaciones. Semanas después, Frontier también alcanzó un acuerdo, aceptando una multa de 650.000 dólares por retrasos constantes.
El 16 de mayo, abogados en representación del actual Secretario de Transporte, Sean Duffy, comunicaron al tribunal de San Francisco la decisión del DOT de archivar el caso contra Southwest. No se proporcionó una justificación oficial para esta determinación. Hasta la fecha, no existen registros públicos que indiquen que Southwest haya llegado a un acuerdo con el DOT. La aerolínea tampoco había respondido formalmente a la demanda presentada el 15 de enero, aunque había obtenido una prórroga para presentar su defensa.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión