El avión más nuevo de Iberia sufre daños al impactar con aves
Un Airbus A321XLR de Iberia, con la matrícula EC-OOJ y apenas unas semanas en servicio comercial, debió regresar al aeropuerto de Madrid-Barajas (MAD) este domingo 3 de agosto tras colisionar con un ave minutos después de su despegue.
La aeronave, que operaba el vuelo IB579 con destino al Aeropuerto de París-Orly (ORY), sufrió daños visibles en el morro y en uno de sus motores.
El avión, uno de los más nuevos de la flota de la aerolínea española y del mundo, había despegado de la pista de Barajas cuando, durante la fase inicial de ascenso, se produjo el impacto. El ave golpeó primero el radomo –la cubierta delantera del fuselaje que protege el radar meteorológico– y posteriormente fue ingerida por el motor izquierdo, un CFM International LEAP-1A.
Siguiendo los procedimientos de seguridad estándar para este tipo de incidentes, la tripulación de cabina tomó la decisión de detener el ascenso y retornar de inmediato a Madrid. El aterrizaje se completó sin inconvenientes aproximadamente 20 minutos después del despegue, garantizando la seguridad de todos los pasajeros y tripulantes a bordo.
Imágenes y videos captados desde tierra y difundidos rápidamente en redes sociales muestran la magnitud del daño. El impacto destruyó parte del morro de la aeronave, dejando expuestos componentes del radar. Además, se aprecian daños en múltiples álabes del fan del motor izquierdo, evidenciando la fuerza de la colisión, según reporta nuestro medio asociado, AEROIN.
Imágenes de AirNavRadar muestran el circuito que hizo el A3210XLR:
¿Qué sucede cuando un ave impacta un avión? Un impacto con ave, o bird strike, es un evento relativamente común en la aviación. Las aeronaves y sus motores están diseñados y certificados para soportar tales colisiones hasta cierto punto. El procedimiento habitual, especialmente si hay sospecha de daños en un motor, es que los pilotos regresen al aeropuerto de origen para una inspección técnica completa, como ocurrió en este caso. El mayor riesgo se presenta durante el despegue y el aterrizaje, donde la altitud es baja y la concentración de aves es mayor.
Iberia se convirtió en el cliente de lanzamiento global del Airbus A321XLR, recibiendo su primera unidad a finales de 2024. Este modelo se destaca por su capacidad de operar rutas de largo radio con un avión de pasillo único, ofreciendo una nueva eficiencia para la red transatlántica de la compañía.
La aeronave implicada, EC-OOJ, había sido entregada por Airbus a principios de julio y había comenzado sus vuelos comerciales el 10 de julio de 2025, lo que la convierte en una de las unidades más recientes en operación a nivel mundial.
Los incidentes con aves son un riesgo conocido y gestionado en la industria aeronáutica. Los aeropuertos implementan diversas medidas de control de fauna para mitigar su presencia en las cercanías de las pistas. No obstante, los choques son inevitables. La certificación de los motores a reacción incluye pruebas rigurosas de ingestión de aves para asegurar que, incluso tras un fallo, el motor pueda ser apagado de forma segura sin comprometer la integridad estructural del ala o la aeronave.
La aeronave permanecerá en tierra para ser sometida a una exhaustiva revisión y reparación por parte del equipo de mantenimiento de Iberia. La aerolínea reubicó a los pasajeros afectados en otros vuelos para que pudieran completar su viaje a París.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión