Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Fabricantes/MRO

    El Airbus A350 cumplió su primera década de servicio

    17 de enero de 2025 - 11:32
    El Airbus A350 cumplió su primera década de servicio
    Ads

    Airbus celebró los primeros diez años de operaciones comerciales del A350 XWB (Extra Wide Body), la aeronave de fuselaje ancho que voló por primera vez el 14 de junio de 2013 y entró en servicio el 15 de enero de 2015 con Qatar Airways, cliente lanzamiento del programa. A día de hoy, el programa acumula un total de 1.344 pedidos en firme, de los cuales 642 ya han sido entregados.

    Ads

    El programa A350 fue anunciado en 2006 como una respuesta directa al lanzamiento del Boeing 787 Dreamliner. Inicialmente, el diseño propuesto era una versión mejorada del A330. Sin embargo, tras el rechazo de los clientes potenciales, Airbus rediseñó por completo el proyecto, desarrollando un nuevo modelo de fuselaje ancho capaz de reducir en un 8% los costos operativos en comparación con el 787.

    Finalmente, la aeronave fue presentada bajo el nombre A350 XWB, destacando su “cuerpo extra ancho”. Qatar Airways realizó un pedido inicial de 80 unidades de las tres variantes propuestas, consolidándose como el cliente lanzamiento del programa.

    El primer vuelo comercial del A350 tuvo lugar el 15 de enero de 2015, conectando Doha con Fráncfort. La aeronave que inauguró esta era, registrada como A7-ALA, fue entregada a Qatar Airways el 22 de diciembre de 2014.

    Las variantes del Airbus A350

    El Airbus A350 fue concebido inicialmente con tres variantes: A350-800, A350-900 y A350-1000, diseñadas para diferentes capacidades y necesidades operativas. Sin embargo, no todas lograron el mismo éxito comercial.

    Ads

    A350-800

    El A350-800, pensado para transportar hasta 270 pasajeros en tres clases, estaba destinado a sustituir directamente al A330. No obstante, Airbus decidió cancelar esta variante debido a la baja demanda, apostando en su lugar por el A330neo, equipado con nuevos motores Rolls-Royce Trent 7000 y optimizaciones aerodinámicas.

    A350-900

    El A350-900 se convirtió en la estrella del programa, acumulando la mayoría de los pedidos. Actualmente, Airbus registra 989 órdenes de esta variante, de las cuales ha entregado 548 y 547 están operativas. La diferencia se debe a un accidente ocurrido en Tokio, cuando un A350-900 de Japan Airlines colisionó con un Dash 8-300 de la Guardia Costera Japonesa. A pesar del incidente, no se registraron víctimas fatales gracias a una evacuación eficiente.

    Con un alcance de 15.000 kilómetros, el A350-900 reduce en un 30% el consumo de combustible y en un 25% los costos operativos en comparación con el Boeing 777-200ER. Está propulsado por motores Rolls-Royce Trent XWB-75.

    A350-900 Asiana aterrizando en Los Angeles (LAX)
    A350-900 Asiana aterrizando en Los Angeles (LAX)

    A350-900 ULR

    La variante de ultra largo alcance (ULR) del A350-900 fue introducida en 2018 con Singapore Airlines como cliente lanzamiento. Con un alcance de 18.000 kilómetros y un peso máximo de despegue (MTOW) de 280 toneladas, esta versión incluye mejoras aerodinámicas y un sistema de combustible optimizado para almacenar hasta 24.000 litros adicionales sin necesidad de tanques suplementarios.

    A350-1000 British Airways arribando al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE)
    A350-1000 British Airways arribando al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE)

    A350-1000

    La variante más grande de la familia, el A350-1000, puede acomodar hasta 350 pasajeros en una configuración típica de tres clases, o hasta 480 en una configuración de alta densidad. Su alcance inicial de 14.800 kilómetros fue incrementado a 15.560 kilómetros tras un aumento del MTOW a 322 toneladas. Actualmente, Airbus ha recibido 300 pedidos de esta variante, con 94 unidades ya entregadas.

    A350-1000 ULR

    Diseñada exclusivamente para Qantas y su Proyecto Sunrise, la variante de ultra largo alcance del A350-1000 podrá realizar vuelos de hasta 22 horas. Equipado con un tanque de combustible trasero adicional, esta aeronave tiene una configuración de cabina exclusiva para vuelos de muy larga distancia. Se espera que las primeras entregas ocurran a mediados de 2026.

    A350F

    El A350F es la versión de carga de la familia, basada en el fuselaje del A350-1000. Presentado en julio de 2021, este modelo puede transportar hasta 111 toneladas de carga útil con un alcance de 8.700 kilómetros. Air Lease Corporation realizó un pedido de siete unidades y Starlux recientemente cerró un pedido de cinco adicionales, mientras que Singapore Airlines será el operador de lanzamiento. Las primeras entregas están programadas para 2026.

    Puede interesarte

       

      Temas
      • Airbus
      • Airbus A350 WXB
      • Destacadas
      AUTOR
      Martin Romero
      Martin Romero
      Redactor. Aviación Comercial, Ejecutiva, General. Reportero Gráfico.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo