El agujero negro de las aerolíneas en Brasil: gastan en juicios lo mismo que ganan en equipaje
Las aerolíneas brasileñas gastaron aproximadamente R$ 330 millones (unos 60 millones de dólares) en costos derivados de acciones judiciales durante el primer trimestre de 2025. Esta cifra, que representa el 1,87% de los costos totales del sector en el período, es idéntica a la totalidad de los ingresos que las mismas compañías generaron por el cobro de equipaje despachado.
Estos datos se desprenden del nuevo panel interactivo de Demostraciones Contables lanzado por la Agência Nacional de Aviação Civil (ANAC), la autoridad aeronáutica de Brasil. La plataforma fue diseñada para aumentar la transparencia sobre la salud financiera del sector aéreo, según reporta nuestro medio asociado, AEROIN.
El análisis de la estructura de costos revela que el combustible y los lubricantes continúan siendo el gasto principal para las empresas, representando un 31,76% del total, con un desembolso de aproximadamente R$ 5,56 mil millones. En segundo lugar se ubican los costos combinados de seguros, arrendamiento y mantenimiento de aeronaves, que sumaron el 19,14% (cerca de R$ 3,35 mil millones).
En cuanto a las fuentes de ingresos, la venta de pasajes aéreos sigue siendo, por lejos, la principal, aportando el 88,29% de la facturación total, lo que equivale a unos R$ 16,59 mil millones en el trimestre. En contraste, los ingresos por equipaje despachado, con sus R$ 330 millones, representaron apenas un 1,76% del total.
FAQ: Datos Financieros de la Aviación Brasileña
P: ¿Cuál es el mayor gasto para las aerolíneas en Brasil? R: El mayor gasto es el combustible y los lubricantes, que representaron el 31,76% de los costos totales en el primer trimestre de 2025, sumando aproximadamente R$ 5,56 mil millones.
P: ¿Qué tan importantes son los ingresos por equipaje para estas aerolíneas? R: Aunque es una fuente de ingresos conocida por los pasajeros, el cobro por equipaje despachado representó solo el 1,76% de los ingresos totales, una cifra equivalente a los gastos por condenas judiciales.
P: ¿De dónde provienen estos datos? R: La información proviene del nuevo panel interactivo de Demonstraciones Contábeis, una herramienta oficial lanzada por la Agência Nacional de Aviação Civil (ANAC) de Brasil para aumentar la transparencia del sector.
P: ¿Todas las aerolíneas brasileñas deben reportar esta información? R: No, la obligación de enviar sus datos financieros a la ANAC recae sobre las compañías que representan al menos el 1% del mercado brasileño de transporte de pasajeros o de carga.
Una nueva herramienta de transparencia
Según informó la ANAC, el nuevo panel fue desarrollado con una interfaz moderna y una navegación intuitiva, con el objetivo de servir como fuente de consulta para analistas de mercado, académicos, periodistas y el público general interesado en la aviación.
La plataforma permite a los usuarios consultar una variedad de indicadores económico-financieros, como balanzas patrimoniales, demostraciones de resultados, flujos de caja y márgenes de rentabilidad. Además, ofrece la funcionalidad de cruzar datos contables de las aerolíneas con indicadores macroeconómicos del país, proporcionando un contexto más amplio para el análisis del desempeño del sector.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión