Efecto Trump: el gasto de los visitantes internacionales de Estados Unidos se contraerá unos 12.500 millones de dólares
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) proyecta una contracción en el gasto de los visitantes internacionales en Estados Unidos de aproximadamente un 7%, equivalente a 12.500 millones de dólares, para el año 2025. Esta tendencia responde a una combinación de factores que incluyen la fortaleza del dólar estadounidense, el entorno político y las percepciones sobre las dificultades en los procesos de entrada al país.
Julia Simpson, Consejera Delegada del WTTC, organización que representa al sector privado de la industria de viajes, señaló que las políticas de la administración del presidente Donald Trump, el temor a ser retenido en la frontera y un tipo de cambio desfavorable desalientan a los visitantes extranjeros, quienes optan por otros destinos. "De 184 países, Estados Unidos es el único que experimenta una declinación absoluta en el gasto de los visitantes internacionales", afirmó Simpson, añadiendo que "Estados Unidos definitivamente pierde su corona en esta área".
A pesar de ser la economía de viajes y turismo más grande a nivel global, se anticipa que el gasto de los visitantes internacionales en el país caiga por debajo de los 169.000 millones de dólares este año, una cifra inferior a los 181.000 millones de 2024 y un 22% por debajo del pico registrado en 2019. Si bien la fortaleza del dólar, que encarece las vacaciones en EE.UU., ya incidió negativamente en 2024, ahora se suman las preocupaciones políticas y las aprensiones sobre el cruce de fronteras.
Esta situación se ve reflejada en acciones concretas de otros gobiernos. En marzo, Alemania actualizó sus recomendaciones de viaje a Estados Unidos, enfatizando que una visa o una exención de visa no garantizan la entrada, tras la detención de varios ciudadanos alemanes en la frontera. Adicionalmente, la administración Trump requiere que todos los extranjeros mayores de 14 años se registren y presenten sus huellas dactilares si su estadía supera los 30 días, una medida que incluye a los canadienses, quienes anteriormente podían visitar el país hasta por seis meses sin necesidad de visa.
Puede interesarte
"El resto del mundo coloca carteles de 'abierto' e invita a la gente a venir y conocer su país", comentó Simpson a Reuters. "Estados Unidos, en este momento, tiene firmemente un cartel de 'no estamos abiertos para los negocios, cerrado', lo cual es una gran pena".
Aunque el 90% del gasto en viajes y turismo en Estados Unidos proviene de turistas nacionales, el impacto de la disminución de visitantes internacionales es considerable. Según la U.S. Travel Association, los viajeros canadienses gastan tres veces más en vacaciones en EE.UU. que los propios estadounidenses, y los visitantes de otros continentes llegan a gastar entre siete y ocho veces más.
Los datos del WTTC indican que los viajes desde Canadá y México, las mayores fuentes de visitantes para Estados Unidos, muestran una reducción interanual cercana al 20%. Las visitas de viajeros británicos, alemanes y surcoreanos también presentan una tendencia a la baja.
Según cifras de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de EE.UU., los viajes desde el extranjero hacia Estados Unidos experimentaron una caída interanual de alrededor del 12% en marzo, aunque mostraron un repunte del 8% en abril. Diversos informes de la industria y análisis de medios corroboran esta tendencia, apuntando a las políticas migratorias, las tensiones comerciales y la retórica política como factores disuasorios clave.
Algunas fuentes incluso mencionan un "efecto Trump" o "bajón Trump" y reportan caídas superiores en las reservas de vuelos desde mercados como Canadá. La situación genera preocupación en sectores económicos dependientes del turismo, como la hotelería, el transporte aéreo y el comercio minorista.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión