Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos de España

    Ecologistas se oponen a inversión histórica en aeropuertos españoles

    19 de septiembre de 2025 - 19:11
    Ecologistas se oponen a inversión histórica en aeropuertos españoles
    Ads

    Un masivo plan de inversión de casi 13.000 millones de euros para la modernización y ampliación de la red de aeropuertos de Aena, presentado por el gobierno de España esta semana, enfrenta el rechazo frontal de una coalición de importantes organizaciones ecologistas. El anuncio, realizado en plena Semana Europea de la Movilidad, es calificado de "incompatible" con los compromisos climáticos del país.

    Ads

    En un comunicado conjunto, Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF criticaron la decisión, argumentando que choca directamente con el objetivo de reducir las emisiones del transporte en un 42% para 2030. Según las organizaciones, ampliar aeropuertos estimula el aumento de vuelos y, con ello, las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación local, afectando el clima, la salud y la biodiversidad.

    El plan, enmarcado en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2027-2031, contempla intervenciones para ampliar la capacidad de 13 aeropuertos de la red. Entre ellos se encuentran Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, junto con los de Tenerife Norte, Tenerife Sur, Lanzarote, Málaga, Melilla, Valencia, Alicante, Santander, Bilbao, Menorca e Ibiza.

    Las organizaciones señalan que, entre 2013 y 2019, las emisiones del sector aéreo en España aumentaron un 45%, un ritmo muy superior al de países como Francia o Alemania. En 2024, el transporte aéreo español fue el segundo con más emisiones de la Unión Europea, generando 22,6 millones de toneladas de CO₂, cifra que equivale a casi la mitad de todas las emisiones de Suecia en ese mismo año.

    Puede interesarte

      FAQ: Claves del plan de inversión y la oposición ecologista

      • ¿En qué consiste el plan de inversión aeroportuaria? Es un plan del Gobierno español, dentro del DORA 2027-2031, que destina casi 13.000 millones de euros a la modernización y, principalmente, a la ampliación de capacidad de 13 aeropuertos gestionados por Aena.
      • ¿Qué organizaciones se oponen y por qué? Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, Amigas de la Tierra y SEO/BirdLife se oponen. Argumentan que la ampliación es incompatible con los objetivos climáticos, ya que aumentará las emisiones, la contaminación, y tendrá impactos negativos en la salud y la biodiversidad.
      • ¿Cuáles son los principales aeropuertos afectados? El plan incluye proyectos de ampliación ya definidos para Madrid, Barcelona, Tenerife Norte, Tenerife Sur y Lanzarote, y otros en fase de diseño para Málaga, Valencia, Bilbao e Ibiza, entre otros.
      • ¿Qué proponen las organizaciones ecologistas? Piden paralizar las ampliaciones, eliminar vuelos cortos con alternativa ferroviaria y reorientar las inversiones hacia modos de transporte más sostenibles y accesibles para toda la población.

      Las razones del rechazo ecologista

      La coalición ecologista fundamenta su oposición en tres ejes principales. Sostienen que el proyecto responde a los intereses del turismo masivo y de grandes capitales, en lugar del interés general.

      Ads

      El principal argumento es la incompatibilidad de la medida con la meta europea de reducir las emisiones en al menos un 55% para 2030. Según estudios citados por las ONG, las ampliaciones de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat podrían suponer un aumento de sus emisiones de CO₂ de un 35% y un 33% respectivamente. Además, alertan sobre el impacto negativo en ecosistemas sensibles, como la posible destrucción de la laguna de la Ricarda en el Delta del Llobregat por la expansión del aeropuerto de Barcelona.

      El comunicado también pone el foco en los efectos de la actividad aeroportuaria sobre la salud. Citando un estudio de Transport & Environment, afirman que la contaminación de los aviones en los entornos de los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca sería la causa de miles de casos de hipertensión, diabetes y demencia. El ruido y las partículas ultrafinas son señalados como problemas frecuentemente invisibilizados.

      Peticiones al Gobierno

      Las organizaciones firmantes exigen al Gobierno la paralización indefinida de cualquier plan de ampliación de infraestructuras aeroportuarias. Además, reclaman la eliminación de vuelos en trayectos cortos que cuenten con una alternativa ferroviaria eficiente.

      Finalmente, instan a redefinir la política de transporte para construir un modelo "justo, sostenible y resiliente" que priorice las necesidades de la población y respete los límites del planeta, dedicando la inversión a modos más justos social y ambientalmente.

      Temas
      • AENA
      • Ecología
      AUTOR
      Edgardo Gimenez Mazó
      Edgardo Gimenez Mazó
      Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo