EANA moderniza el radar de Santa Rosa con tecnología de INVAP
La Empresa Argentina de Navegación Aérea completó la renovación integral del radar secundario de Santa Rosa, La Pampa, incorporando tecnología Modo S y ADS-B.
El radar secundario (SSR) del aeropuerto de Santa Rosa, en la provincia de La Pampa, está nuevamente operativo tras un proceso de modernización integral. Los trabajos, ejecutados por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), refuerzan la cobertura y el control del tránsito aéreo en una región estratégica del centro del país.
El sistema renovado ya se integró al Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo de la República Argentina. Gracias a su posición estratégica, proporciona información clave sobre el movimiento de aeronaves a los Centros de Control de Área (ACC) de Ezeiza, Córdoba y Mendoza.
La actualización incluyó el reemplazo total de la electrónica central. Se incorporaron tecnologías avanzadas como Modo S y ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcast). Estos sistemas ofrecen a los controladores de tránsito aéreo información más detallada y precisa en tiempo real sobre las aeronaves en su zona de cobertura.
Esta mayor cantidad de datos permite incrementar la capacidad de gestión de vuelos en la región y fortalece la seguridad operacional. El desarrollo tecnológico del proyecto estuvo a cargo de la empresa INVAP.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué nuevas tecnologías se incorporaron al radar de Santa Rosa?
Se reemplazó toda la electrónica central y se añadieron las tecnologías Modo S y ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcast).
¿A quiénes beneficia esta modernización?
Principalmente a los Centros de Control de Área (ACC) de Ezeiza, Córdoba y Mendoza, que reciben la información del radar, y a los controladores aéreos que obtienen datos más precisos.
¿Forma parte de un plan más grande?
Sí, es parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea de EANA, que contempla modernizar 22 radares en todo el país.
¿Quién realizó el desarrollo tecnológico?
El desarrollo tecnológico fue provisto por la empresa argentina INVAP.
Infraestructura y Programa Nacional de Actualización
Además de la electrónica del radar, EANA realizó una readecuación integral de las infraestructuras asociadas. Esto incluyó el reacondicionamiento de casetas, la modernización de sistemas de balizamiento y la renovación de cercos perimetrales y portones de seguridad para proteger la nueva tecnología.
Tras completar los trabajos en los componentes principales, se efectuaron ajustes y verificaciones exhaustivas para asegurar el funcionamiento óptimo del sistema.
Esta modernización forma parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que EANA lleva adelante. El objetivo del programa es la modernización de 22 radares distribuidos en todo el territorio nacional.
Según informó la Empresa Argentina de Navegación Aérea, ya se completaron las renovaciones de los sistemas en La Rioja, San Luis, Bariloche, Bahía Blanca y Quilmes. Estos se suman al nuevo radar recientemente puesto en servicio en el Aeropuerto de Ezeiza.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión