Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    La dolarización en Argentina y el impacto en las aerolíneas, también presente en el IATA World Financial Symposium

    26 de octubre de 2023 - 19:15
    La dolarización en Argentina y el impacto en las aerolíneas, también presente en el IATA World Financial Symposium
    Ads

    CHICAGO – En el marco del IATA World Financial Symposium que se desarrolla esta semana en Chicago, Estados Unidos, una de las exposiciones tuvo como protagonista a la Argentina y a la dolarización.

    Ads

    Esto cobró más fuerza luego de que el domingo pasado se desarrollaran las elecciones presidenciales, en las cuales resultó como el candidato más votado el oficialista Sergio Massa, secundado por Javier Milei, promotor de la dolarización. Ambos disputarán el ballotage el 19 de noviembre.

    La exposición estuvo a cargo de Mike Moran, Latin America Macro Strategist de Santander US Capital Markets, quien arrancó comentando que en líneas generales la región tuvo un año destacable, con noticias buenas como que los gobiernos supieron ser rápidos para responder a sus ciclos inflacionarios, y malas al todavía no poder arreglar los desajustes provocados por la pandemia en términos de aumento de la informalidad y la pobreza, entre otros asuntos pendientes.

    Con respecto a la dolarización en Argentina, Moran la definió como «una transición muy difícil de hacer», recordando que el país ya tuvo un proceso similar, la convertibilidad, que, aunque funcionó bien inicialmente para detener la inflación, no pudo ser sostenida dado que para ello se necesitaba «una extraordinaria cantidad de disciplina fiscal».

    Sobre este último punto, agregó que en Argentina «no se ha visto éxito en sostener en el largo plazo la disciplina fiscal», lo que, sin la posibilidad de emitir moneda propia, termina traduciéndose en la acumulación de deudas en dólares.

    Ads
    Mike Moran en el IATA World Financial Symposium exponiendo sobre la dolarización en Argentina

    La dolarización y las aerolíneas

    Expertos de la industria que participan del evento en Chicago conversaron con Aviacionline sobre el impacto que la dolarización podría traer para las aerolíneas locales de Argentina, manifestando que principio se puede pensar que sería positivo a la hora de acceder a financiación externa y así también facilitaría procesos de pagos de productos y servicios en dólares hacia el extranjero, hoy mucho más complejos como consecuencia de las restricciones de acceso a divisas.

    La contracara sería la pérdida de competitividad como destino de turismo receptivo si Argentina se vuelve más cara (aunque podría compensarse con más turismo emisivo). Pero de todas maneras insistieron en que la creen de muy difícil implementación, al menos en el corto plazo, si no hay un cambio de conciencia sobre la disciplina fiscal.

    En los últimos meses había tomado relevancia el caso de Flybondi, que sufrió reclamos de lessors de algunas de sus aeronaves al no poder pagar por ellos como consecuencia de trabas gubernamentales (una incluso fue inmovilizada), mientras que también tuvo que demorar el ingreso de nuevos aviones por la misma razón.

    Temas
    • aviación en Argentina
    • IATA World Financial Symposium
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo