Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Europa

    Documentos secretos filtrados del Pentágono develan la situación de las capacidades de defensa aérea ucranianas

    11 de abril de 2023 - 13:31
    Documentos secretos filtrados del Pentágono develan la situación de las capacidades de defensa aérea ucranianas
    Ads

    Hace unos días aparecieron en diferentes redes sociales supuestos documentos secretos del Pentágono que, de ser ciertos, permiten conocer el estado real de las defensas aéreas de Ucrania.

    Ads

    La aparente fuga de informes de inteligencia confidenciales sobre la guerra en Ucrania (y sobre las acciones geopolíticas de EE.UU. en el mundo) está generando todo tipo de preguntas y acalorados debates. Son reales? Son producto de una operación de inteligencia rusa? Son una operación de desinformación norteamericana? Probablemente nunca tengamos respuestas definitivas a estas preguntas, pero la información contenida en esos documentos es coherente y muchos medios periodísticos norteamericanos les otorgan un alto grado de validez.

    De entre los varios documentos secretos filtrados del Pentágono, este refiere específicamente a la defensa aérea.

    Sobre las capacidades de defensa aérea de Ucrania

    El documento recuperado que trata sobre la situación de la defensa aérea ucraniana es muy rico en información y evidencia las dificultades de Kiev para hacer frente al aluvión de misiles rusos.

    Defensa aérea estratégica y táctica

    El documento (confeccionado en febrero 2023) sugiere que para mayo, los sistemas de misiles ucranianos S-300 (SA-10) se van a quedar sin stock de misiles; y los BUK (SA-11) abrían agotado sus reservas de misiles en marzo. Estos sistemas, heredados de la era soviética, representarían el 89% de su capacidad de defensa aérea de alta y media cota.

    Esta situación, junto a la incapacidad de la Fuerza Aérea Ucraniana de establecer una capacidad defensiva aire-aire efectiva, permiten la acción libre de los bombarderos y cazas rusos en cotas medias y altas. Lo que también tiene un impacto negativo en la capacidad de reabastecer a las fuerzas ucranianas del frente mediante helicópteros.

    Ads

    #Ukraine: A Ukrainian 9A310M1 TELAR of the Buk-M1 air-defense system was destroyed by a Russian Lancet loitering munition in #Donetsk Oblast. pic.twitter.com/t8F9v972le

    — ?? Ukraine Weapons Tracker (@UAWeapons) April 10, 2023

    Respecto de otros sistemas anti-aéreos como los S-125 Nova/Pechora (SA-3), S-300V (SA-12), NASAMS, IRIS-T, etc, solo se poseen en cantidades reducidas y por tanto su utilidad se limita a brindar protección  en áreas sensibles e infraestructura crítica.

    Defensa aérea de corto alcance

    La situación de los sistemas de defensa aérea de corto y muy corto alcance (Gepard, Crotale, MANPADS) no es mala y ayuda a mitigar las carencias de los medios de defensa aérea estratégicos y tácticos. Sin embargo, y pese a que mostraron una gran letalidad durante las primeras fases del conflicto, la Fuerza Aérea Rusa (VVS) logró modificar sus tácticas y está desplegando una serie nueva de armas de precisión, lo que reduce notablemente la efectividad de este tipo de medios anti-aéreos.

    El curso de acción sugerido

    Las medidas correctivas de corto plazo sugeridas son la de buscar más misiles para los sistemas S-300 y BUK en países aliados de EE.UU (como podría ser Grecia, que tiene S-300 desplegados en Chipre) y restringir el uso de estos medios anti-aéreos contra los objetivos más rentables y en la protección de los blancos sensibles. También se promueven otras medidas como el aumento de ataques de drones suicidas contra los aeródromos rusos, la ampliación de operaciones de fuerzas especiales tras las líneas enemigas y mayor uso de tácticas de engaño con blancos falsos.

    A mediano plazo (tres a seis meses) se debe incrementar el envío de sistemas de defensa aérea occidentales (I-Hawk, IRIS-T, NASAMS, Patriot, etc.) y el despliegue de talleres de reparación de misiles móviles.

    La solución a largo plazo sugerida, es establecer en Ucrania un sistema de defensa aérea integrada, digital y multicapa, bajo estándares OTAN.

    Si bien es cierto que esta serie de documentos secretos supuestamente filtrados podrían terminar siendo una elaborada obra de distracción, no hay que olvidar que para que una mentira sea efectiva, tiene que contener el mayor grado de veracidad posible.

    Temas
    • Conflicto Rusia-Ucrania
    • Defensa aérea
    • Destacada
    • filtración
    • guerra en Ucrania
    • Guerra Rusia - Ucrania
    • informe de inteligencia
    • IRIS-T SLM
    • MANPADS
    • NASAMS
    • Pentágono
    • S-300
    • SAM
    • sistemas de defensa aérea portátiles
    • Stinger
    AUTOR
    Gastón Dubois
    Gastón Dubois

    Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo