Documento: Reporte de Sostenibilidad de Corporación América Airports en Uruguay revela avances en muchos aspectos
Corporación América Airports en Uruguay publicó su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024, en el que resume los principales avances económicos, ambientales, sociales y de gobernanza alcanzados en el país durante ese periodo. El documento abarca las operaciones de Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City, responsables de gestionar una red de ocho aeropuertos internacionales y una plataforma logística multimodal.
Entre los principales hitos, el reporte señala la modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, con la finalización e inicio de operaciones en los aeropuertos de Rivera, Salto, Melo y Paysandú; el avance en la construcción del Aeropuerto de Durazno; y la inauguración de una nueva Terminal de Aviación General en el Aeropuerto de Punta del Este. También se destaca la consolidación del Aeropuerto de Carmelo.
Durante 2024 los aeropuertos uruguayos movilizaron 2.253.065 pasajeros, 12% más que el año anterior.

“Fue una etapa en la que crecimos en todos los aspectos de nuestra operación en el país”, expresó Diego Arrosa, CEO de Corporación América Airports en Uruguay. “Consolidamos el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, posicionándonos como actor sostenible y elevando los estándares de calidad, seguridad y servicio”, agregó.
En términos de sostenibilidad ambiental, el documento señala una reducción del 20% en la huella de carbono y la obtención de certificaciones internacionales como el Airport Carbon Accreditation en nivel 2 para el Aeropuerto de Carrasco y nivel 1 para el de Punta del Este. También se menciona la obtención del Premio Nacional de Eficiencia Energética por la implementación de un sistema de ventilación con inteligencia artificial y la certificación Ecovadis Bronce para Latin America Cargo City.
Puede interesarte
La empresa informa además progresos en accesibilidad e inclusión, incluyendo las certificaciones de nivel 1 y 2 del programa del Consejo Internacional de Aeropuertos, la adhesión al programa Sunflower Hidden Disabilities y capacitaciones internas en la materia.
De acuerdo con el reporte, se realizaron diversas iniciativas para promover el desarrollo social en las comunidades donde opera la compañía, así como para fomentar una cadena de valor sostenible.
“Estamos orgullosos de los logros, y apostamos a seguir posicionando a Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City como actores claves para el desarrollo del país”, concluyó Arrosa.
Otros números de Corporación América Airports en Uruguay durante 2024
- Ingresos: USD 194 millones.
- Resultado EBITDA: USD 63,9 millones.
- 574 empleados.
- 36% son mujeres y 64% hombres.
- 201 menores de 30 años.
- 295 entre 30 y 50 años.
- 78 mayores de 50 años.
- Índice ASQ (Calidad de Servicio Aeroportuario) del Aeropuerto de Carrasco: 4,40 / 5.
- 314.000 seguidores en redes sociales.
- USD 43.500.000 invertidos en infraestructura.
- 20% de reducción de huella de carbono en aeropuertos.
- 116,69 toneladas de basura reciclada.
- 5% de consumo de energía generado por planta solar fotovoltaica propia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión