Delta y Aeroméxico presentan apelación para salvar su Joint Venture
Las aerolíneas recurren al 11º Tribunal de Apelaciones para detener la orden del USDOT que exige disolver su Acuerdo de Colaboración Conjunta el 1 de enero.
Delta Air Lines y Aeroméxico solicitaron formalmente a un tribunal de apelaciones de Estados Unidos que suspenda la orden del gobierno que exige la disolución de su alianza transfronteriza para principios del próximo año. Las compañías buscan evitar costos sustanciales y graves interrupciones operativas mientras impugnan la decisión.
Las aerolíneas presentaron este viernes una moción ante el Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito para detener la directiva del Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT). Dicha orden, emitida en septiembre, obliga a las compañías a finalizar su Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA) antes del 1 de enero de 2026.
El JCA, que opera desde hace casi nueve años, permite a Delta y Aeroméxico coordinar horarios, precios y capacidad en vuelos entre Estados Unidos y México, además de compartir costos e ingresos.
En su presentación judicial, Aeroméxico argumenta que enfrentarían "costos sustanciales" que no podrían recuperar si la orden se ejecuta, incluso si posteriormente ganan el caso. Estos costos incluyen la necesidad de contratar personal nuevo, establecer una nueva presencia de marca en EE.UU. y separar sus plataformas de tecnología de la información (TI) para ventas y precios de las de Delta, según informó Reuters.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es el Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA)? Es una alianza profunda, también conocida como joint venture, que cuenta con inmunidad antimonopolio. Permite a Delta y Aeroméxico operar como una sola entidad en el mercado transfronterizo, coordinando precios, horarios, capacidad y compartiendo ingresos en las rutas entre Estados Unidos y México.
¿Por qué el USDOT quiere terminar esta alianza? El USDOT argumenta que el gobierno mexicano violó el acuerdo bilateral de transporte aéreo al reducir la capacidad y los slots (horarios de aterrizaje y despegue) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La agencia sostiene que estas acciones otorgan una ventaja anticompetitiva al JCA de Delta y Aeroméxico.
¿Qué argumentan las aerolíneas ante el tribunal? Alegan que disolver la alianza causará daños irrecuperables y graves interrupciones operativas. Afirman que el JCA genera cientos de millones de dólares en beneficios anuales para los consumidores, sostiene miles de empleos y que la decisión del USDOT es "arbitraria y caprichosa".
¿Delta tendrá que vender su parte de Aeroméxico? No. La orden del USDOT se centra únicamente en disolver el acuerdo de cooperación operativa (el JCA) y revocar la inmunidad antimonopolio. No exige que Delta venda su participación accionaria del 20% en Aeroméxico.
Por su parte, Delta Air Lines calificó la acción del USDOT como "arbitraria y caprichosa" y advirtió que sus operaciones de vuelo enfrentarán "graves interrupciones". La aerolínea con sede en Atlanta reveló que, como resultado de la orden, ya canceló dos vuelos entre Estados Unidos y México y podría verse forzada a cancelar vuelos adicionales programados para el próximo verano.
La decisión original del USDOT de terminar el acuerdo se basa en las acciones del gobierno mexicano en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La agencia estadounidense determinó que las reducciones de capacidad y la reasignación de slots en el AICM constituyen una violación del acuerdo bilateral de cielos abiertos, creando "efectos anticompetitivos" que benefician injustamente a la alianza Delta-Aeroméxico, la cual domina cerca del 60% de los vuelos entre el AICM y Estados Unidos.
El USDOT ya había rechazado una solicitud directa de las aerolíneas para retrasar la orden, lo que motivó el recurso judicial.
Las compañías aéreas sostienen que el fin del JCA perjudicará a los consumidores, estimando que podrían evaporarse hasta 800 millones de dólares en beneficios anuales. Advierten que la disolución podría llevar a la cancelación de dos docenas de rutas y al uso de aeronaves más pequeñas en rutas existentes.
En su defensa, Delta y Aeroméxico también argumentan que su participación de mercado combinada en el total de asientos entre EE.UU. y México es del 20%, una cifra que, según ellas, demuestra un mercado competitivo al compararse con el 21% de American Airlines.
A pesar de la orden de disolver la cooperación operativa, el USDOT aclaró que su medida no requiere que Delta venda la participación accionaria del 20% que mantiene en Aeroméxico.

/https://aviacionlinecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/aeromexico_y_delta_air_lines.png)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión