¿Cuántos aviones tienen en tierra algunas de las principales aerolíneas de Latinoamérica?
Uno de los principales temas que se trató esta mañana en el panel de CEOs del ALTA Airline Leaders Forum fue el de los problemas de la cadena de suministro y, en especial, los inconvenientes con motores que afectan a las aerolíneas a nivel mundial.
Este año participaron del panel los CEO de Copa Airlines, Pedro Heilbron; Estuardo Ortiz, de JetSMART; Holger Paulmann, de SKY; Roberto Alvo, de LATAM; y Frederico Pedreira, de Avianca.
Con más de 600 aviones comerciales en tierra por problemas de motores a nivel mundial (para poner en perspectiva, la flota conjunta de las aerolíneas en Latinoamérica es de alrededor de 1.000 aviones), se les preguntó a los directivos específicamente cuántos aviones tienen en tierra hoy por esa razón.
Holger Paulmann dijo que SKY tiene 4 A320 en tierra de una flota total de 36. Estuardo Ortiz señaló que JetSMART tiene 8 aviones de un total de 50. Roberto Alvo, quien bromeando dijo “parece competencia esto”, dijo que LATAM Airlines tiene 24 aviones en tierra. Frederico Pedreira detalló que Avianca tiene 8 de 150 aviones de fuselaje angosto en tierra, pero 6 de 15 aviones de fuselaje ancho. Copa Airlines es la única de este grupo que no tiene este momento aviones afectados.
“No hay ningún precedente como este”, dijo Alvo. “Siempre los motores tienen sus problemitas de entrada, pero nunca habíamos vivido una situación como esta”, agregó.
“Yo creo que la gran lección acá es que, todos queremos eficiencia, los fabricantes querían sacar aviones con menor consumo de combustible, pero estamos llegando a un punto en el que la tecnología ya está realmente avanzada, y se lanzó esto antes de tiempo y el drama es que las líneas aéreas terminamos siendo conejillos de india del término del proceso de maduración”, concluyó.
Frederico Pedreira dijo que “los fabricantes no han aprendido de su experiencia y siguen siendo optimistas de que todo se va a arreglar pronto, pero los problemas siguen y siguen”.
“Entonces, es efectivamente el pasajero el que termina impactado, porque a nosotros nos tocó en plena temporada alta hacer un montón de cambios de red para adecuarnos a esa disponibilidad de motores”, continuó, pidiendo a los fabricantes que “sean más realistas al momentos de hacer planes”.
“En los últimos 10 años hemos tenido saltos tecnológicos que non han salido bien”, dijo tajantemente Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART. “Y algunos de ellos han tenido implicaciones más serias en términos de seguridad. Nosotros como aerolíneas debemos exigir a los fabricantes cuáles son las garantías de lo que se está haciendo y dando cada vez que sale una tecnología, cuánto debemos evaluar antes de poner al servicio", continuó.
“Y claro, los motores nuevos ahorran un 20%, emiten 20% menos de CO2, pero eso cuando operan”, concluyó Ortiz, provocando algunas risas en la audiencia.
Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, dijo que “los problemas de la cadena de suministro incluye a los fabricantes de aeronaves, que en los últimos años no han entregado la cantidad prometida”.
Pero fiel a su estilo, Heilbron manifestó un enfoque más pragmático, diciendo que si tras la pandemia se hubiesen entregado todas las aeronaves, si no hubiesen quedado tantas en tierra por problemas de motores, quizás la industria hubiese entrado en un ciclo de sobrecapacidad, de tarifas bajas, por lo que, dijo, “quizás ha sido, no se, cómo la naturaleza reacciona para mantener mayor disciplina de capacidad a nivel mundial y eso es lo que está ocurriendo de una forma”.
Por último, Holger Paulmann, CEO de SKY Airline, dijo que los fabricantes tienen que “estar reflexionando de cómo poder asegurar que los proveedores de los componentes de esos aviones estén respaldando su evolución tecnológica en el largo plazo”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión