Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    Cruce entre pilotos y Aerolíneas Argentinas: "preocupación" vs. "desorientación"

    APLA indicó que Aerolíneas Argentinas atraviesa una situación crítica, con 18 aviones fuera de servicio y pérdida de participación en rutas clave, mientras desde la empresa rechazan las críticas y aseguran que la operación ha crecido en temporada baja.

    30 de junio de 2025 - 22:41
    Pasajeros abordando un Boeing 737-800 de Aerolíneas Argentinas en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires
    Pasajeros abordando un Boeing 737-800 de Aerolíneas Argentinas en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires
    Ads

    La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), sindicato que representa a los pilotos de Aerolíneas Argentinas, señaló que actualmente la empresa se encuentra en una situación “extremadamente preocupante en términos operativos”.

    Ads

    “En la actualidad, hay 18 aeronaves fuera de servicio. Algunas por retrasos en tareas de mantenimiento y otras están preservadas debido a la falta de turnos disponibles para los chequeos obligatorios", manifestaron desde APLA en un comunicado.

    “Este hecho es sumamente alarmante, ya que indica una parálisis operativa planificada y consentida por una conducción que no prioriza el funcionamiento pleno de la empresa que gestionan, lo que a su vez beneficia a las empresas competidoras”, continuaron, argumentando que Aerolíneas Argentinas posterga chequeos a aviones propios para realizar tareas de mantenimiento a la flota de la low-cost Flybondi, lo cual ocurre, aseguran desde APLA, “mientras Aerolíneas sigue pagando leasings de aviones que están en tierra sin operar”.

    Los pilotos también criticaron que la aerolínea estatal ya tiene menos del 50% del mercado en algunas de las principales rutas domésticas. Datos de ANAC de mayo muestran que en la ruta Aeroparque-Córdoba Aerolíneas Argentinas registró el 46% del mercado, cuando en 2024 tenía el 50%; en el caso de Aeroparque-Bariloche, en 2025 registró el 49% vs. 50%; en Aeroparque-Iguazú, 43% en 2025 vs. 49% en 2024; y en Aeroparque-Salta, 55% en 2025 vs. 59% en 2024.

    Claro que, en esos casos hubo un agrandamiento de la torta dado que la ruta Aeroparque-Córdoba creció de 92.000 pasajeros en mayo de 2024 a 126.000 en mayo de 2025; Aeroparque-Bariloche de 64.000 a 91.000; Aeroparque-Iguazú de 65.000 a 107.000; y Aeroparque-Salta de 51.000 a 66.000.

    Ads
    Airbus A330-200 LV-FVH de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza

    En general la participación de Aerolíneas Argentinas en el mercado de cabotaje cayó 2 puntos porcentuales en mayo, ubicándose en 59%, pero la cantidad de pasajeros transportados creció 17%. Aunque sí, en el acumulado enero-mayo, registra una baja del 2%, vs. un crecimiento del 11% de todo el mercado, con una pérdida de 7 puntos de participación. Crecimiento doméstico empujado principalmente por jetSMART, con 102% más de pasajeros transportados entre enero y mayo de 2025 versus el mismo período de 2024.

    Datos del mercado de cabotaje argentino - Mayo 2025 (Fuente: ANAC)
    Datos del mercado de cabotaje argentino - Mayo 2025 (Fuente: ANAC)

    “¿Quién es responsable de estas decisiones? ¿A quién beneficia una Aerolíneas restringida?”, se preguntan desde APLA en el comunicado.

    “Como pilotos, no vamos a naturalizar el vaciamiento progresivo ni el desmantelamiento encubierto de la compañía. Exigimos una revisión urgente de estas decisiones malintencionadas, que debilitan la operación, perjudican la conectividad del país y favorecen la competencia desleal, promovida desde dentro de la propia compañía con total complicidad”, concluyeron.

    “Desorientación”

    Desde la cúpula de Aerolíneas Argentinas respondieron a APLA indicando que su dirigencia “continúa desorientada en cuanto a sus reclamos”.

    “Aerolíneas voló durante la temporada baja de abril, mayo y junio de 2025 más de lo que voló en el mismo periodo de 2024”, continuaron. En ese aspecto, datos de Cirium muestran que entre esos meses efectivamente la cantidad de vuelos creció 4,6%, mientras que la cantidad de asientos ofrecidos lo hizo 4,3%. 

    “La foto que toma APLA de los aviones en mantenimiento es falaz y malintencionada, y se va a desarticular cuando entre el 85/ 90% de la flota esté volando durante la temporada alta de invierno, en línea con los estándares de la industria”, continuaron.

    “Los dirigentes de APLA estaban acostumbrados a operar vuelos en rutas que iban a pérdida, con tarifas deprimidas y ocupaciones bajas. Esa época se terminó. La propuesta de futuro de la compañía es clara: hay que garantizar la viabilidad de la empresa”, concluyeron.

    Temas
    • Aerolíneas Argentinas
    • APLA
    • aviación en Argentina
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo