Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Latinoamérica y el Caribe

    Crecimiento orgánico: la estrategia de Iberia tras descartar la compra de Air Europa

    20 de octubre de 2025 - 20:21
    Marco Sansavini - CEO de Iberia, durante el ALTA Forum 2025
    Marco Sansavini - CEO de Iberia, durante el ALTA Forum 2025
    Ads

    Durante su participación en el ALTA Airline Leaders Forum en Lima, Marco Sansavini, CEO de Iberia, delineó los pilares del Plan de Vuelo 2030, la hoja de ruta que guiará la estrategia de la compañía en la próxima década. El ejecutivo confirmó que el foco principal será un fuerte crecimiento orgánico, con Latinoamérica como mercado protagonista.

    Ads

    El plan contempla la expansión de la flota de largo radio de 42 a 70 aeronaves. Este desarrollo se llevará a cabo de manera orgánica tras no concretarse la adquisición de Air Europa. Sansavini explicó que la operación "no ha podido ser simplemente porque las condiciones que Europa exigía para poder implementar la operación simplemente eran inaceptables". Añadió que la compra no era un objetivo en sí mismo, sino "un medio para potenciar el hub de Madrid" , meta que ahora persiguen a través de su propio crecimiento y alianzas.

    Consultado también sobre procesos de consolidación y el interés del grupo IAG en otras compañías, Sansavini dijo que “el grupo no tiene la exigencia de hacer operaciones de consolidación en la medida que no puedan aportar valor relativo”, detallando que tienen un nivel de exigencia de rentabilidad de entre el 12 y el 15%, por lo cual “la evaluación de oportunidades de consolidación solo se debe enmarcar en un cuadro en el cual se pueda generar un valor correspondiente”.

    La transformación del hub de Madrid es un factor clave que acompaña la evolución de Iberia. Sansavini destacó que la capital española se ha convertido en el segundo conglomerado metropolitano de Europa y el segundo destino más atractivo del continente. Datos como la duplicación de hoteles de cinco estrellas en cuatro años y un aumento del 50% en el tráfico de negocios desde Latinoamérica hacia Madrid desde la pre-pandemia subrayan este dinamismo. "El 15% de la población de Madrid, al momento actual, ha nacido en Latinoamérica", afirmó el CEO para ilustrar el nivel de integración.

    Este crecimiento se apoya en una profunda transformación interna. Sansavini recordó que en 2012, Iberia perdía un millón de euros al día , pero un plan contundente permitió a la compañía revertir la situación hasta convertirse en una de las aerolíneas más puntuales y rentables de Europa. Hoy, la empresa ya es un 20% más grande de lo que era antes de la crisis sanitaria.

    Ads

    Nuevas rutas y sostenibilidad

    Una de las herramientas clave para la expansión de la red es el Airbus A321XLR. Sansavini describió esta aeronave de pasillo único y 182 asientos como un avión que "nos permite entonces servir directamente rutas que anteriormente no podíamos servir con 330 o 350". Gracias a este modelo, Iberia ya anunció nuevos destinos como Porto Alegre y Monterrey.

    El mercado latinoamericano sigue siendo el principal foco de crecimiento, ya que, según el ejecutivo, "todavía no es totalmente desarrollado, que no es maduro". Se estima una tasa de crecimiento anual de entre un 4% y un 6%, "el doble del mercado de crecimiento que tiene un mercado maduro". La estrategia en la región se basa en aumentar frecuencias en las grandes capitales, como Bogotá y Ciudad de México , y en la apertura de nuevos destinos.

    La cooperación también es fundamental. Sansavini señaló que el 20% de los ingresos de Iberia provienen de sus acuerdos con otras aerolíneas. En Latinoamérica, la compañía mantiene alianzas con LATAM en Perú y Ecuador, y códigos compartidos o cooperaciones con Avianca, Copa , Aerolíneas Argentinas y GOL en sus respectivos mercados.

    Finalmente, en el ámbito de la sostenibilidad, Iberia avanza hacia su objetivo de cero emisiones netas para 2050 a través de dos vías principales. La primera es la renovación de la flota con aviones más eficientes como el Airbus A350, que consume un 35% menos que su predecesor, y el A321XLR, con una reducción del 30%. La segunda es el uso de combustible sostenible de aviación (SAF), aunque Sansavini advirtió que este "es escaso y muy caro", por lo que es necesario que los gobiernos apliquen políticas de incentivo a la oferta y la demanda.

    Temas
    • Marco Sansavini
    • Iberia
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo