Consejo de la OACI determina que Rusia es responsable del derribo del Vuelo MH17
El Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) determinó que la Federación Rusa es responsable del derribo del Vuelo MH17 de Malaysia Airlines en 2014, un acto que costó la vida a 298 personas y representa una violación de acuerdos internacionales de aviación civil. Esta decisión, confirmada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, responde a una queja formal presentada conjuntamente por este país y Australia.
El Vuelo MH17, un Boeing 777 que cubría la ruta entre Ámsterdam y Kuala Lumpur, fue abatido sobre el este de Ucrania el 17 de julio de 2014. La totalidad de los pasajeros y tripulantes, entre ellos 196 ciudadanos neerlandeses y 38 australianos, perecieron en el incidente. Investigaciones internacionales concluyeron que la aeronave fue impactada por un misil tierra-aire de fabricación rusa, disparado desde una zona bajo control de grupos separatistas apoyados por Moscú.
La OACI, organismo especializado de las Naciones Unidas, adoptó su resolución tras una votación de sus estados miembros. El Consejo concluyó que Rusia incumplió el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, conocido como el Convenio de Chicago, el cual prohíbe explícitamente el uso de armas contra aeronaves civiles. Este tratado, ratificado por los 193 estados miembros de la OACI, es pilar fundamental del derecho aeronáutico internacional.
El Ministro de Asuntos Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, calificó la decisión de la OACI como un avance importante, declarando que "la decisión no puede eliminar el duelo y el sufrimiento, pero es un paso adelante hacia la verdad, la justicia y la rendición de cuentas para todas las víctimas del Vuelo MH17 y sus familiares".
Por su parte, el Primer Ministro Dick Schoof describió el fallo como un desarrollo crucial en la búsqueda de justicia. "Nada puede borrar el dolor de los deudos, pero continuaremos nuestra búsqueda de la verdad y haremos todo lo posible para que Rusia rinda cuentas por esta injusticia", manifestó a través de la plataforma X.
Tras este dictamen, el Consejo de la OACI examinará las acciones que Rusia debe emprender para una reparación legal. Los Países Bajos y Australia solicitaron formalmente al Consejo que ordene a Rusia iniciar negociaciones bajo supervisión de la OACI para abordar la responsabilidad y las reparaciones correspondientes. Moscú, hasta la fecha, rechazó estas acusaciones y se opone a participar en dicho proceso bajo el marco de la OACI.
El gobierno neerlandés aclaró que la presentación del caso ante la OACI no guarda relación directa con la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022. La queja formal se originó por la retirada unilateral de Rusia de las negociaciones previas con los Países Bajos y Australia, después de que ambas naciones imputaran a Moscú la responsabilidad por el derribo.
En el ámbito judicial, en 2022, un tribunal de La Haya condenó en ausencia a tres individuos por su participación en el incidente: Igor Girkin, líder rebelde ruso; Sergej Doebinski, su adjunto; y Leonid Chartsjenko, comandante ucraniano. Todos recibieron sentencias de cadena perpetua, pero permanecen en libertad ya que Rusia no procede a su extradición. Un cuarto sospechoso fue absuelto por falta de pruebas.
El grupo de trabajo MH17 Truth Finding acogió favorablemente la resolución de la OACI. "Esta es una señal potente para que Rusia asuma la responsabilidad por sus actos. Es exactamente lo que venimos exigiendo a Rusia durante años", comunicó la organización. Adicionalmente, instó a la OACI a continuar presionando a los estados miembros para que adopten y apliquen medidas que prevengan futuros ataques contra la aviación civil.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión