"Confiamos en un buen crecimiento": CEO de IAG tras un primer semestre con beneficios de €1.878 millones
IAG registra un fuerte aumento de beneficios en el primer semestre de 2025, gracias a la robusta demanda de viajes y mejoras operativas en sus aerolíneas.
Los ingresos totales del grupo crecieron un 8,0% hasta los 15.906 millones de euros, reflejando la continua fortaleza de sus marcas y su red de rutas. El margen de explotación se incrementó en 2,9 puntos porcentuales, situándose en el 11,8%, un avance apoyado por el programa de transformación del grupo, así como por beneficios derivados del coste del combustible y del tipo de cambio.
Luis Gallego, consejero delegado de IAG, afirmó que "nuestro sólido desempeño en el primer semestre de 2025 refleja la resiliencia de la demanda de viajes y el éxito de nuestra transformación en curso, respaldada por las fortalezas fundamentales de nuestro Grupo". Añadió que "estos resultados nos dan la confianza de que obtendremos un buen crecimiento de los beneficios y una progresión de los márgenes para todo el año".
¿Cuáles fueron los resultados de IAG en el primer semestre de 2025?
Beneficio de explotación (antes de excepcionales): €1.878 millones, un 43,5% más que en el primer semestre de 2024.
Ingresos totales: €15.906 millones, un incremento del 8,0%.
Margen de explotación: 11,8%, una mejora de 2,9 puntos porcentuales.
Demanda: Se mantiene robusta en los mercados clave del Atlántico Norte, Latinoamérica y Europa, con fortaleza en las cabinas premium.
Retorno a accionistas: Se anunciaron retornos de caja por valor de 1.500 millones de euros en 2025 hasta la fecha, mediante dividendos y recompras de acciones.

Perspectivas
IAG se muestra confiado en sus perspectivas para el resto del año, a pesar de reconocer la incertidumbre en el entorno geopolítico y macroeconómico. A 29 de julio, el grupo ya tenía un 57% de la capacidad del segundo semestre reservada, con ingresos en línea con el año anterior. La demanda en sus mercados principales —Atlántico Norte, Latinoamérica y Europa— se mantiene sólida, especialmente en las cabinas premium, lo que ayuda a mitigar una cierta debilidad en el segmento de ocio económico con punto de venta en Estados Unidos.
El Atlántico Norte experimentó un aumento de ingresos unitarios de pasajeros del 5,4%, mientras que en Latinoamérica y el Caribe el crecimiento fue del 3,0%, destacando la fortaleza continua de estos mercados.

Inversiones estratégicas en flota y experiencia del cliente
El grupo avanza en su estrategia de fortalecimiento de sus aerolíneas. Durante el primer semestre, IAG recibió 13 nuevos aviones, incluyendo modelos eficientes como el Airbus A321XLR para Iberia y Aer Lingus, y el Boeing 787-10 para British Airways.
Además, se confirmaron pedidos de 71 aeronaves de fuselaje ancho (Boeing 787-10, Boeing 777-9, Airbus A350 y Airbus A330-900neo) que se entregarán entre 2027 y 2033, destinadas tanto a la sustitución de flota como al crecimiento.
Por su parte, se confirmó que el pedido de 50 Boeing 737 MAX se asignará a Vueling, con entregas a partir de finales de 2026 (el grupo tiene pedidos 25 de la variante 737 MAX 8 200 y 25 737 MAX 10). Esto representa un cambio fundamental para la low-cost, que hasta ahora opera con una flota exclusiva de Airbus (102 A320, 20 A321 y 6 A319).
Las aerolíneas del grupo también realizan inversiones para mejorar la experiencia del cliente. British Airways progresa en la renovación de sus salas VIP y ya cuenta con el 69% de su flota de largo radio basada en Heathrow equipada con la Club Suite. Iberia reconfigurará las cabinas de su flota A330, incluyendo un nuevo producto "Suite" en Business, y está mejorando sus salas VIP en Madrid. Aer Lingus invierte en capacidades digitales y herramientas de inteligencia artificial para mejorar el soporte al cliente. Y Vueling se centra en su modelo de bajo coste con mejoras en la autogestión digital y la asistencia al cliente.
Salud Financiera y crecimiento de IAG Loyalty
La posición financiera de IAG se ha fortalecido, con una deuda neta de 5.459 millones de euros a 30 de junio, una reducción considerable desde los 7.517 millones de finales de 2024. El ratio de apalancamiento neto mejoró a 0,7 veces el EBITDA.
IAG Loyalty, el negocio de fidelización del grupo, continúa siendo un motor de crecimiento. En el primer semestre, emitió un 17% más de Avios y registró un 15% más de redenciones en comparación con el mismo período de 2024, impulsando un aumento del 9% en su beneficio de explotación. Por su parte, British Airways Holidays creció sus ingresos un 8% en el mismo período.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión