Con tarifas 7% más bajas, Ryanair redujo beneficios pero transportó cifra récord de pasajeros el último año
Ryanair cerró su año fiscal 2025 con un beneficio neto de 1.610 millones de euros, lo que representa una caída del 16% respecto al ejercicio anterior, pese a haber transportado un récord de 200 millones de pasajeros, según informó la propia compañía. El resultado se vio impactado por una baja del 7% en las tarifas promedio, atribuida a una menor demanda durante el primer semestre y a problemas con las agencias de viajes en línea.
El CEO del grupo, Michael O’Leary, destacó que "la característica clave del resultado del año pasado fue la caída del 7% en las tarifas, que impulsó un fuerte crecimiento del tráfico del 9% a poco más de 200 millones". Los ingresos totales aumentaron un 4% interanual y alcanzaron los 13.950 millones de euros, con un incremento del 10% en los ingresos auxiliares, que sumaron 4.720 millones.
Los costos operativos se elevaron un 9% hasta 12.390 millones de euros, pero se mantuvieron estables por pasajero, de acuerdo a lo detallado por la empresa. Ryanair logró mitigar en parte el impacto gracias a su política de cobertura de combustible, que le permitió enfrentar los aumentos de costos laborales y operativos derivados, entre otros factores, de los retrasos en las entregas de aviones por parte de Boeing.
En relación al fabricante, en una entrevista con la agencia Reuters, el CFO de Ryanair, Neil Sorahan, manifestó que esperan que Boeing honre los precios acordados de sus aeronaves a pesar de la potencial aplicación de aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea. “Si llegásemos a ver un aumento de precios, entonces nos reservaríamos nuestros derechos de retrasar, cancelar o comprar en otro lado”, dijo el ejecutivo.
La flota de Ryanair incluye ahora 181 aviones B737-8200 “Gamechangers”, de un total de 618 aeronaves. Según la empresa, estos modelos ofrecen un 4% más de capacidad y consumen un 16% menos de combustible. Debido a las demoras en la producción, la aerolínea anticipa que su crecimiento para el próximo año fiscal será de solo el 3%, con una proyección de 206 millones de pasajeros.
La compañía también informó que casi el 85% del combustible para el ejercicio fiscal 2026 está asegurado a 76 dólares por barril, lo que reduce su exposición a la volatilidad de precios. Además, reportó un sólido balance financiero con 4.000 millones de euros en efectivo, una posición de 1.300 millones netos, y una línea de crédito extendida hasta 2030 por 1.100 millones de euros.
Puede interesarte
Durante el año, Ryanair recompró y canceló el 7% de su capital social y anunció un nuevo programa de recompra de acciones por 750 millones de euros, a ejecutarse en los próximos 6 a 12 meses. La empresa también confirmó el pago de un dividendo final de 0,227 euros por acción, sujeto a aprobación en la próxima asamblea de accionistas.
En términos medioambientales, Ryanair señaló avances en eficiencia con la incorporación de nuevas aeronaves y la instalación de alerones en su flota NG, lo que contribuiría a reducir las emisiones de carbono. Además, destacó que sus objetivos climáticos fueron validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y afirmó mantener calificaciones líderes en sostenibilidad por parte de MSCI, CDP y Sustainalytics.
La aerolínea prevé que la demanda se mantendrá sólida durante la temporada de verano de 2025, con tarifas que podrían subir respecto al año anterior. Sin embargo, advirtió que el resultado del ejercicio fiscal 2026 dependerá de factores externos como el conflicto en Ucrania, tensiones en Medio Oriente y posibles interrupciones en el control aéreo europeo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión