"Compromiso con la seguridad": Aerolíneas confirma la suspensión de operaciones de ocho Boeing 737
"El foco está puesto en los propulsores", afirmó Aerolíneas Argentinas en un comunicado oficial tras dejar en tierra ocho Boeing 737-800 por fallas.
Aerolíneas Argentinas confirmó la suspensión preventiva de las operaciones de ocho de sus Boeing 737-800, una decisión tomada ayer, 15 de octubre, tras un nuevo incidente de motor, el cuarto de su tipo registrado en el último año.
La medida se formalizó después de que el vuelo AR1526, en ruta de Aeroparque a Córdoba, experimentara una falla en uno de sus propulsores CFM56-7B poco después de despegar. La tripulación siguió los protocolos establecidos y aterrizó de manera segura en el Aeropuerto de Ezeiza.
En un comunicado oficial, la compañía detalló el alcance de la medida. "A raíz de este suceso, Aerolíneas Argentinas decidió suspender preventivamente las operaciones de ocho aeronaves B737-800 equipadas con motores del mismo fabricante y de las mismas características que los afectados en estos eventos recientes", explicaron.
Los aviones afectados por esta medida son aquellos con matrícula LV-FQY, LV-FQZ, LV-FSK, LV-FUA, LV-FUB, LV-FUC, LV-FVM y LV-FVO. Los pilotos se abstendrán de operarlos hasta que la empresa presente un plan de mitigación robusto.
Detalle de aeronaves involucradas
Matrícula | Tipo de Aeronave | Antigüedad | Fecha de Entrega | Motor |
---|---|---|---|---|
LV-FQY | Boeing 737-81D | 11.7 años | 26 de enero, 2014 | CFM56-7B |
LV-FQZ | Boeing 737-8BK | 11.1 años | 23 de septiembre, 2014 | CFM56-7B |
LV-FSK | Boeing 737-8BK | 11.3 años | 20 de junio, 2014 | CFM56-7B |
LV-FUA | Boeing 737-8HX | 11.3 años | 19 de julio, 2014 | CFM56-7B |
LV-FUB | Boeing 737-8HX | 11.1 años | 29 de agosto, 2014 | CFM56-7B |
LV-FUC | Boeing 737-8SH | 10.9 años | 19 de noviembre, 2014 | CFM56-7B |
LV-FVM | Boeing 737-8SH | 10.6 años | 12 de marzo, 2015 | CFM56-7B |
LV-FVO | Boeing 737-8SH | 10 años | 26 de agosto, 2015 | CFM56-7B |
La empresa fue enfática en delimitar el problema, añadiendo que "es importante reforzar que el foco de la medida está puesto en los propulsores, y no en otro elemento de las aeronaves". Esta aclaración llega para disipar dudas sobre la seguridad de la flota Boeing 737-800.
FAQ: Claves de la suspensión de los 737 en Aerolíneas Argentinas
¿Cuál fue el motivo exacto de la suspensión? La decisión se tomó tras el cuarto incidente en un año con un tipo específico de motor CFM56-7B. La aerolínea lo calificó como una "suspensión preventiva" para investigar a fondo la causa raíz de las fallas recurrentes.
¿Es un problema del avión Boeing 737-800? No. Aerolíneas Argentinas fue explícita en su comunicado: "el foco de la medida está puesto en los propulsores, y no en otro elemento de las aeronaves". El resto de la flota 737 opera con normalidad.
¿Qué es lo inusual de estas fallas? Según la aerolínea, el fabricante CFM recomienda una revisión a los 17.200 ciclos de vuelo. Sin embargo, "ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral", lo que genera la necesidad de una investigación más profunda.
Investigación en marcha
La recurrencia de los eventos puso en alerta a los equipos técnicos, ya que las fallas ocurren mucho antes de los ciclos de revisión recomendados por el fabricante. "En el caso particular de estos motores, el fabricante CFM recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos (aterrizajes y despegues). Ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral", señaló la empresa.
Debido a esta discrepancia, la aerolínea "solicitó al fabricante una opinión técnica antes de reincorporar estos equipos al servicio". Además, se notificó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y se está trabajando con otras aerolíneas de la región que han experimentado sucesos similares.
Finalmente, la compañía enmarcó la decisión en sus altos estándares de control. "Aerolíneas Argentinas reafirma su compromiso indeclinable con la seguridad operacional, que se refleja en sus procesos internos y decisiones", concluyó el comunicado, mencionando que la medida fue adoptada por el Comité de Seguridad de la empresa y ratifica los criterios de su auditoría IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de IATA).
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión