Comenzó la huelga que afecta vuelos de Ryanair en España
El personal de tierra de Ryanair, a través de Azul Handling, inicia hoy una extensa huelga en 24 aeropuertos españoles que se prolongará de forma intermitente hasta fin de año.
Desde las primeras horas de este viernes 15 de agosto, en coincidencia con uno de los fines de semana de mayor tráfico aéreo del año, el personal de Azul Handling, la filial de servicios en tierra de Ryanair, comenzó una huelga convocada por el sindicato UGT en todas sus bases operativas en España. La medida de fuerza se extenderá durante los días 16 y 17 de agosto y continuará todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025.
El conflicto laboral amenaza con generar disrupciones en un período crítico para el turismo. Para mitigar el impacto, el Ministerio de Transportes de España publicó una resolución que establece servicios mínimos de obligado cumplimiento. Para las rutas domésticas desde o hacia territorios no peninsulares, los servicios protegidos fluctúan entre el 76% y el 87% para agosto, descendiendo progresivamente en septiembre y octubre.
En las rutas que conectan ciudades peninsulares con una alternativa de transporte terrestre de más de cinco horas, los servicios mínimos se fijan entre el 54% y el 63%. Para trayectos más cortos, el porcentaje se reduce a una horquilla de entre el 27% y el 40%. Los servicios de emergencia, como vuelos ambulancia, traslado de órganos o protección civil, mantendrán una cobertura del 100%.
Claves de la Huelga en Azul Handling (Ryanair)
¿Cuándo es la huelga? Comienza el 15 de agosto y se repite todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025.
¿Qué aeropuertos afecta? A 24 bases en España, incluyendo Madrid, Barcelona, Málaga, Palma, Alicante y ambos aeropuertos de Tenerife.
¿Por qué protestan? UGT denuncia sanciones, abuso de horas complementarias, falta de empleo estable e incumplimiento de acuerdos del convenio sectorial.
¿Se cancelarán vuelos? Debido a los altos servicios mínimos decretados por el gobierno, no se espera un gran número de cancelaciones, pero sí son probables retrasos y demoras en la gestión de equipajes y operaciones en tierra.
Según informa UGT, la convocatoria responde a una serie de prácticas laborales que consideran abusivas. El sindicato fundamenta la medida de fuerza en "sanciones a los trabajadores que se niegan a hacer horas no obligatorias", que de acuerdo a la organización sindical llegan a castigos de hasta 36 días sin empleo y sueldo. Además, denuncian la falta de creación de empleo estable y de consolidación de jornadas para el personal fijo a tiempo parcial, así como el "incumplimiento reiterado" de dictámenes del Convenio Sectorial sobre garantías y pluses.
La protesta se extiende a todos los centros de trabajo de Azul Handling en los aeropuertos de Madrid, Málaga, Alicante, Almería, Asturias, Barcelona, Fuerteventura, Girona, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Menorca, Murcia, Palma, Reus, Santander, Santiago, Sevilla, Tenerife Norte y Sur, Valencia, Vigo, Vitoria y Zaragoza.
Este conflicto no es un hecho aislado en el sector del handling español. El personal de tierra del Grupo Menzies, que presta servicios a aerolíneas como EasyJet, British Airways o Emirates, también tiene programadas jornadas de huelga para los días 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto en los aeropuertos de Barcelona-El Prat, Palma, Málaga, Alicante y Tenerife Sur, añadiendo más presión a las operaciones aeroportuarias durante el final del verano.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión