Aerocivil Colombia inaugura el centro de monitoreo ambiental aeroportuario más grande de Latinoamérica
La Aeronáutica Civil de Colombia inauguró en el Aeropuerto Internacional El Edén, en Armenia, el nuevo Centro de Monitoreo Aéreo Ambiental, una plataforma tecnológica que busca fortalecer la vigilancia de variables ambientales en los aeropuertos del país.
Se trata de una herramienta que permitirá consolidar datos en tiempo real sobre condiciones atmosféricas, calidad del aire y niveles de ruido en terminales aéreas estratégicas.
El sistema, considerado uno de los más avanzados de América Latina en su tipo, integra estaciones ubicadas en San Andrés, Leticia, Bogotá y Armenia. Su objetivo es facilitar la toma de decisiones operativas con base en información ambiental precisa, así como apoyar medidas de mitigación de impactos sobre comunidades cercanas a las terminales.
Puede interesarte
Durante el lanzamiento, el coronel Andrés Felipe Vargas, subdirector general de la Aeronáutica Civil, señaló que el acceso simultáneo a los datos provenientes de los aeropuertos permitirá evaluar de forma más efectiva el impacto de la actividad aérea en los entornos urbanos. Agregó que la iniciativa responde a un proceso de modernización impulsado por la Dirección de Operaciones Aeroportuarias.
“En vivo, podemos tener acceso a la información, a los datos para saber cómo cuatro aeropuertos inicialmente, impactan en las comunidades para analizar y tomar decisiones de cara a un mejor bienestar. Es un trabajo que en los años recientes ha venido materializando la Dirección de Operaciones Aeroportuarias, que hoy permiten que este Centro de Monitoreo sea pionero en el mundo”, expresó el Coronel Andrés Felipe Vargas, subdirector general de la Aeronáutica Civil.

El centro está orientado a implementar mecanismos de gestión ambiental en línea con estándares internacionales y prácticas reconocidas del sector aeronáutico. Además, contempla herramientas de análisis y visualización de datos que permiten registrar y reportar parámetros ambientales en tiempo real.

En la presentación participaron representantes de autoridades locales y regionales, así como delegados de entidades como la Cámara de Comercio de Armenia, la Corporación Autónoma Regional del Quindío y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión