Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Colombia envía avión militar para repatriar migrantes tras las amenzas de Trump

    Colombia envía avión militar para repatriar migrantes tras el rechazo de Petro a aviones de EE. UU. y amenazas de Trump.

    27 de enero de 2025 - 23:16
    Vuelos de repatriación FAC B737-700
    Vuelos de repatriación FAC B737-700
    Ads

    La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos alcanzó un punto álgido este domingo, tras la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de rechazar el ingreso de aviones militares estadounidenses que repatriarían a un grupo de migrantes deportados. Este acto, motivado por la exigencia de un trato más digno hacia los migrantes, fue rápidamente respondido por el presidente Donald Trump con una batería de amenazas económicas y diplomáticas que llevaron a un desenlace inevitable: la movilización de la Fuerza Aérea Colombiana para asumir la tarea.

    Ads

    La crisis estalló cuando Petro negó la entrada de aviones C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), argumentando que el protocolo estadounidense no garantizaba el respeto a los derechos humanos de los migrantes. A través de sus redes sociales, Petro insistió en la necesidad de establecer protocolos de tratamiento digno para los repatriados.

    Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos.

    Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio.

    EEUU debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros.

    — Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2025

    La respuesta de Trump: sanciones y presión económica
    No pasó mucho tiempo antes de que Trump reaccionara con una serie de amenazas que intensificaron el conflicto. Las medidas contempladas incluyeron:

    • Aranceles de emergencia del 25 % sobre todos los productos colombianos, con un aumento al 50 % en una semana.
    • Prohibición de viaje y revocación de visas para funcionarios del gobierno colombiano, aliados y partidarios.
    • Sanciones de visa para miembros del partido oficialista y sus familiares.
    • Inspecciones reforzadas a ciudadanos y mercancías colombianas por razones de "seguridad nacional".
    • Aplicación total de sanciones bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), afectando sectores clave como banca y finanzas.

    En medio de la amenaza de un aislamiento económico, Bogotá decidió evitar una escalada y accedió a utilizar medios propios para la repatriación de los migrantes. 

    El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, anunció el mismo domingo que se había alcanzado un acuerdo con la administración estadounidense. Según sus declaraciones: “Hemos superado el impasse con el Gobierno de Estados Unidos”.

    Ads

    Fuerza Aérea Colombiana al rescate

    El resultado de estas negociaciones es que será la Fuerza Aérea Colombiana la encargada de realizar los vuelos de repatriación. Como primera media, el gobierno colombiano ponía a disposición el avión presidencial, el FAC-0001, para la repatriación digna migrantes detenidos en EE.UU. 

    🔴 #Atención | El Presidente @PetroGustavo dispone avión presidencial para el retorno digno de connacionales y liderará esfuerzos en la Asamblea Extraordinaria de la CELAC. pic.twitter.com/6ML5c8qjOp

    — Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 26, 2025

    Finalmente se dispuso que serán dos aviones B737-700 los que irán a buscar a los migrantes colombianos. El FAC-1219 irá a San Diego, California, mientras que el FAC-1222 tiene como destino a Houston, Texas. Para la misión se dispuso el acompañamiento de médicos militares altamente capacitados, quienes estarán a disposición de los pasajeros para brindarles acompañamiento durante el vuelo.

    1/3 Desde el Comando Aéreo de Transporte Militar, una aeronave Boeing 737-700 de su #FuerzaAeroespacial🇨🇴 se prepara para despegar rumbo a San Diego, California.#SiempreFirmes#AdAstra🚀 pic.twitter.com/hYpSt7LiVF

    — Fuerza Aeroespacial Colombiana (@FuerzaAereaCol) January 27, 2025

    #AEstaHora | Despega la segunda aeronave de la #FuerzaAeroespacial🇨🇴, el FAC 1222 con destino a Houston, Texas, para continuar con la misión de repatriar a otro grupo de connacionales. @CancilleriaCol@MigracionCol#SiempreFirmes#AdAstra🚀#CATAM pic.twitter.com/B2l63hkNik

    — Fuerza Aeroespacial Colombiana (@FuerzaAereaCol) January 27, 2025

    Un futuro incierto para las relaciones regionales

    Este episodio no solo evidencia la fragilidad de las actuales relaciones entre Bogotá y Washington, históricamente estrechas, sino que también marca un precedente en la forma en que la administración de Trump ejerce presión sobre los gobiernos latinoamericanos mediante su conocida “diplomacia del garrote”. Además de Colombia, México, Brasil y Panamá han sido objeto de tensiones similares, generando un clima de incertidumbre en la región.

    Temas
    • Migración Colombia
    • EEUU
    • Donald Trump
    • Gustavo Petro
    • crisis
    • b737-700
    • Fuerza Aérea Colombiana
    • Destacada
    AUTOR
    Gastón Dubois
    Gastón Dubois
    Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo