Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Colombia

    Colombia bloquea vuelos de deportación de EE. UU. y exige respeto a sus migrantes

    El Gobierno de Colombia decidió impedir la llegada de aviones militares estadounidenses que transportan migrantes deportados.

    27 de enero de 2025 - 00:30
    Colombia bloquea vuelos de deportación de EE. UU. y exige respeto a sus migrantes
    Ads

    El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la decisión de bloquear la llegada de aviones militares estadounidenses que transportan migrantes deportados. La medida, que marca un precedente en las relaciones bilaterales, responde al rechazo del gobierno colombiano hacia las condiciones en que estas deportaciones han sido realizadas. Según Petro, no se permitirá que los ciudadanos colombianos sean tratados como delincuentes durante su repatriación.

    Ads

    Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece.

    Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos.

    No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país… https://t.co/U1MmWrNio1

    — Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2025

    La postura del gobierno colombiano ha sido clara: solo se aceptarán vuelos civiles y condiciones que garanticen la dignidad de los deportados. Este posicionamiento también busca alinearse con los reclamos de otros países de América Latina, como Brasil, que recientemente denunció el "trato degradante" sufrido por sus nacionales al ser esposados y transportados en condiciones indignas.

    La decisión de Colombia no tardó en provocar una reacción en Washington. La administración estadounidense, liderada por Donald Trump, anunció sanciones comerciales inmediatas, incluyendo un arancel del 25% a las exportaciones colombianas y la suspensión de visados para funcionarios del gobierno y sus aliados. Trump advirtió que estas medidas podrían ampliarse si Colombia no acepta las deportaciones bajo las condiciones impuestas por su gobierno.

    La negativa colombiana y las represalias estadounidenses exponen la creciente tensión entre los países de la región y Estados Unidos en torno a las políticas migratorias. Mientras que Washington argumenta que las deportaciones son un mecanismo para controlar la inmigración irregular, países como Colombia y Brasil exigen que estos procesos respeten los derechos humanos y la dignidad de sus ciudadanos.

    El conflicto también refleja un cambio en la postura de varios países de América Latina, que ahora desafían abiertamente las políticas de deportación de EE. UU. y buscan establecer estándares más humanos en el tratamiento de los migrantes. Sin embargo, este enfrentamiento podría tener consecuencias económicas significativas, especialmente para Colombia, dado su importante intercambio comercial con Estados Unidos.

    Ads

    A medida que aumentan las tensiones, la comunidad internacional observa con atención cómo esta disputa podría redefinir las relaciones entre América Latina y Estados Unidos, en un contexto donde las políticas migratorias están bajo un intenso escrutinio global.

    Temas
    • Colombia
    • Washington
    • Brasil
    • Gustavo Petro
    AUTOR
    Gustavo Roe
    Gustavo Roe
    Responsable English Feed en Aviacionline. Reportero gráfico.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo