"Chantaje y embustes": Aena estalla y busca exponer la estrategia de Ryanair en España
Maurici Lucena, presidente de Aena, emitió un comunicado sin precedentes en el que desgrana y critica duramente la política de comunicación y las exigencias de la aerolínea irlandesa, calificándola de "infumable estrategia de extorsión".
El presidente y consejero delegado de Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), Maurici Lucena, lanzó una dura y detallada acusación contra Ryanair, en una escalada verbal con pocos precedentes entre el gestor aeroportuario y su principal cliente.
En un comunicado oficial, Lucena afirmó que es difícil encontrar otro caso en el que "la discordancia entre la excelencia operativa de una compañía y la deshonestidad de su política de comunicación sea tan asombrosa".
Esto sucede momentos después de que en una conferencia de prensa Ryanair confirmara lo anticipado hace algunos días, de que recortará drásticamente su presencia en varios aeropuertos regionales españoles.
El documento critica la “insolencia y la desinhibición de las exigencias públicas de Ryanair a los gobiernos democráticos” para obtener ventajas económicas. Según Lucena, estas acciones revelan dos características de la aerolínea: primero, una "inquietante concepción plutocrática del sistema político", donde consideran que la toma de decisiones debe doblegarse a los intereses de las empresas con mayor poder. Segundo, una política de comunicación en "permanente y deliberada colisión con los hechos objetivos y la veracidad".
El conflicto se intensifica en el contexto de la propuesta de Aena de una subida de tarifas aeroportuarias para 2026. Lucena defendió que el incremento, de solo 0,68 euros por pasajero, obedece a la aplicación de fórmulas matemáticas objetivas establecidas en el marco regulador (Ley 18/2014). "Todo el mundo sabe que la decisión de un ciudadano de coger un avión no depende de que el billete de avión cueste 68 céntimos de euro más el año que viene", señaló, para luego contrastar esta cifra con el hecho de que, "sin sonrojarse, la aerolínea irlandesa sube sus billetes de avión en el último año un promedio ¡del 21%!".
El comunicado califica de "estupefacción inefable" que Ryanair afirme que "España está ahora mismo cerrada al turismo" en un año en que el país se acerca a un récord de 100 millones de visitantes internacionales.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el origen principal del conflicto actual entre Aena y Ryanair? El detonante es la propuesta de Aena de aumentar sus tarifas aeroportuarias en 0,68 euros por pasajero para 2026, una medida que Ryanair rechaza frontalmente, argumentando que perjudica al turismo y la conectividad.
¿De qué acusa específicamente Maurici Lucena a Ryanair? Lucena acusa a Ryanair de emplear una política de comunicación basada en la "deshonestidad", el "chantaje" y las "declaraciones falaces" para presionar a los gobiernos y a Aena con el fin de obtener ventajas económicas y subvenciones públicas.
¿Cómo justifica Aena la necesidad de subir las tarifas? Aena sostiene que la subida no es caprichosa, sino que responde a la aplicación de una fórmula legal (Ley 18/2014) para cubrir los costes y mantener la sostenibilidad de la red de aeropuertos, asegurando que sus tarifas siguen siendo de las más competitivas de Europa.
¿Es cierto que Ryanair elimina rutas por las tarifas altas en aeropuertos regionales? Según Lucena, esto es falso. Afirma que Ryanair traslada sus aviones a aeropuertos donde puede cobrar precios más altos por sus billetes, no por el coste de las tarifas, que en los aeropuertos regionales están bonificadas para pasajeros adicionales.
Inversiones, sofismas y aeropuertos regionales
El comunicado también busca desmentir frontalmente varias de las afirmaciones recurrentes de la aerolínea. Sobre la queja de que las inversiones de Aena las pagan las compañías aéreas, Lucena fue tajante: "falta a la verdad: todas las inversiones de Aena las paga íntegramente Aena con su dinero". Calificó el argumento contrario como un "sofisma equivalente a decir que las inversiones de Ryanair cuando adquiere aviones para su flota las pagan los pasajeros que compran los billetes".
El presidente de Aena dedicó una parte importante del texto a la estrategia de Ryanair en los aeropuertos regionales. Rechazó el argumento de que la aerolínea cancela rutas por el coste de las tarifas, asegurando que la realidad es "más prosaica": las elimina porque "traslada sus aviones a los aeropuertos en los que puede fijar precios más altos en sus billetes de avión y ganar así más dinero".
Lucena citó como prueba de las "auténticas prioridades" de Ryanair el elogio de su consejero delegado, Eddie Wilson, al aeropuerto de Castellón, que calificó como "símbolo malhadado del despilfarro público". Para el presidente de Aena, esta declaración fue un error estratégico que reveló las verdaderas intenciones de la aerolínea: "por decirlo de manera coloquial: con el elogio al aeropuerto de Castellón, a Ryanair se le vio el plumero". Agregó que no hay nada reprochable en querer ganar dinero, "pero sí sería de agradecer que Ryanair no disfrazara su objetivo monetario con embustes".
Discrepancias estadísticas y un modelo a defender
Otro de los puntos destacados por Lucena es una aparente manipulación de cifras por parte de la aerolínea. Acusó a Ryanair de emplear una "metodología estadística [...] para distorsionar las cifras reales e inflamar su mensaje". Según el comunicado, el número de slots para la temporada de invierno solicitados formalmente por la aerolínea "es significativamente superior a las cifras comunicadas hoy por Ryanair en su rueda de prensa". Por ello, concluyó: "Es urgente que Ryanair aclare esta discrepancia cuantitativa".
Finalmente, Maurici Lucena defendió el modelo de red de Aena, que permite la cohesión territorial mediante la solidaridad económica entre los aeropuertos grandes y los pequeños. Explicó que este sistema, donde los aeropuertos rentables cubren las pérdidas de los más pequeños, funciona sin recurrir al dinero de los contribuyentes.
Advirtió que si los aeropuertos españoles evolucionaran "al son de las exigencias, el lloriqueo, los embaucamientos y la infumable estrategia de extorsión de Ryanair", a medio y largo plazo dejarían de funcionar bien.
Lucena concluyó reconociendo la simbiosis histórica entre ambas empresas, pero marcó una línea roja. Afirmó que Ryanair ahora quiere "aprovecharse de su elevada cuota de mercado conseguida en España para transformar esta relación de simbiosis en una relación de vasallaje, voluntad que Aena nunca aceptará". Calificó como "una pena" que la política de comunicación de la aerolínea esté "guiada por el fariseísmo, la mala educación y el chantaje".
Ryanair en España
La ultra low-cost tiene presencia en 24 aeropuertos de España operando una impresionante red de más de 800 rutas.

Según información recopilada por Aviacionline a través de Cirium, Ryanair ofrecerá 69,5 millones de asientos en España durante 2025, 4 millones más que el año anterior.
Esto representa casi el 23% de la oferta total de asientos de los aeropuertos españoles.

Los aeropuertos en los que tiene presencia durante septiembre son Lanzarote, Málaga, Alicante, Barcelona, Castellón de la Plana, Fuerteventura, Gerona, Ibiza, Almería, Gran Ganaria, Madrid, Menorca, Asturias, Palma de Mallorca, Reus, Corvera, Santiago de Compostela, Santander, Sevilla, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Vigo, Vitoria, Valencia, Valladolid, Jerez de la Frontera y Zaragoza.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión