Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • España

    Bruselas vs. España: la batalla por el cobro del equipaje de mano en aerolíneas

    08 de octubre de 2025 - 23:22
    Aeropuerto de Alicante - España (Foto: Aena)
    Aeropuerto de Alicante - España (Foto: Aena)
    Ads

    La Comisión Europea inició un procedimiento de infracción contra España por su legislación nacional que impide a las aerolíneas cobrar un suplemento por el equipaje de mano. La medida se formalizó mediante una carta de emplazamiento, al considerar que la normativa española vulnera la legislación de la Unión Europea sobre servicios aéreos.

    Ads

    De acuerdo con un comunicado de la Comisión Europea, el conflicto se centra en el Reglamento (CE) 1008/2008, que establece la libertad de las compañías aéreas para fijar sus propias tarifas. Bruselas argumenta que la Ley de Navegación Aérea española restringe esta libertad al no permitir que se apliquen cargos adicionales por el equipaje de mano que cumpla con requisitos razonables de peso y dimensiones.

    La Comisión hace referencia a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en el caso C-487/12, que establece que el equipaje de mano debe transportarse sin coste adicional siempre que cumpla con dichos requisitos. Sin embargo, el mismo marco legal europeo contempla la libertad de precios para el equipaje que exceda esas limitaciones razonables, permitiendo a las aerolíneas diferenciar sus servicios y tarifas.

    El procedimiento también responde a las sanciones que España impuso a Easyjet, Norwegian, Ryanair, Volotea y Vueling que totalizan UER 179 millones por aplicar políticas de cobro diferenciadas para el equipaje de mano adicional. Según la Comisión, estas multas se basan en una interpretación de la ley española que contraviene directamente el reglamento comunitario, limitando la capacidad de las aerolíneas para estructurar su oferta comercial.

    Preguntas Frecuentes (FAQ)

    ¿Qué es un procedimiento de infracción? Es una acción legal que inicia la Comisión Europea contra un país miembro cuando considera que no está aplicando correctamente la legislación de la UE. Comienza con una carta de emplazamiento y puede escalar hasta el Tribunal de Justicia de la UE si no se resuelve.

    ¿Qué dice exactamente la ley española sobre el equipaje de mano? La Ley de Navegación Aérea de España establece que el transporte del equipaje de mano del pasajero está incluido en el precio del billete, siempre que cumpla con los límites de peso y tamaño, impidiendo a las aerolíneas cobrar un suplemento por este servicio básico.

    ¿Qué aerolíneas fueron sancionadas por España? Aunque la Comisión no las nombra en este comunicado, el Ministerio de Consumo de España multó en 2023 a aerolíneas como Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea por sus políticas de cobro de equipaje de mano.

    ¿Qué sucede ahora en este proceso? España dispone de dos meses para responder a la carta de la Comisión y abordar las deficiencias señaladas. Si la respuesta no es satisfactoria, la Comisión podría emitir un dictamen motivado, el paso previo a llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

    El gobierno español tiene ahora un plazo de dos meses para presentar sus alegaciones y responder a los argumentos de Bruselas. De no alcanzarse una solución satisfactoria, la Comisión Europea podría avanzar a la siguiente fase del procedimiento, que consiste en la emisión de un dictamen motivado antes de una posible elevación del caso al TJUE.

    Ads

    En declaraciones reproducidas por medios españoles, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, Pablo Bustinduy, definió como “lamentable” la posición de la Comisión Europea, acusándola de posicionarse como “abogado defensor” de las aerolíneas.

    "Es lamentable que en un contexto geopolítico como el actual hayamos visto a la Comisión Europea ser tan débil y blandita con los poderosos y que no dude en intervenir e inteferir en un proceso judicial en curso para proteger los intereses de unos pocos", continuó.

    Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) señalaron que acogen “satisfactoriamente la resolución de la Comisión Europea que acredita que estas prácticas son legales y que cada aerolínea es libre de aplicar su política de precios. Consumo se extralimitó al imponer una sanción unilateral, injustificada, de espaldas a la UE y saltándose la legislación europea”.

    Temas
    • Ryanair
    • aviación en España
    • Comisión Europea
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo