Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Brasil

    Azul Linhas Aéreas obtiene aprobación judicial para financiamiento por USD 1.600 millones

    Azul obtiene aprobación final de tribunal de EE.UU. para su financiamiento de USD 1,6 mil millones, un paso clave en su reestructuración bajo el Capítulo 11.

    25 de julio de 2025 - 12:21
    Azul Linhas Aéreas obtiene aprobación judicial para financiamiento por USD 1.600 millones
    Ads

    Azul Linhas Aéreas anunció ayer jueves (24), que obtuvo la aprobación final del Tribunal de los Estados Unidos para las peticiones centrales de su proceso de reorganización voluntaria bajo el Capítulo 11. El punto más relevante es la autorización definitiva para acceder a un financiamiento en la modalidad DIP (Debtor-in-Possession) por un total de USD 1.600 millones.

    Ads

    Estos fondos son esenciales para asegurar la liquidez y la continuidad de las operaciones de la aerolínea mientras avanza su reestructuración financiera. La compañía informó que ninguna de las aprobaciones emitidas por el tribunal enfrentó objeciones por parte de los acreedores u otras partes involucradas, lo que refleja la confianza de los stakeholders en la conducción del plan, según reporta nuestro medio asociado en Brasil, AEROIN.

    John Rodgerson, CEO de Azul, afirmó que "el soporte continuo de nuestros principales socios financieros y la aprobación final del financiamiento DIP posicionan a Azul para ejecutar su plan de transformación y salir de este proceso como una empresa más fuerte y competitiva".

    ¿Qué implica la aprobación para Azul?

    Financiamiento Asegurado: Acceso definitivo a USD 1.600 millones para mantener la operación.

    Acuerdo con Arrendador: Se protocolizó el pacto con AerCap, su mayor arrendador, para ser evaluado en agosto.

    Reducción de Costos: Potencial ahorro de más de USD 1.000 millones en costos de flota gracias al acuerdo con AerCap.

    Optimización de Flota: Cancelación de dos contratos de arrendamiento de motores inactivos sin afectar la operación.

    Además del financiamiento, Azul protocolizó oficialmente el acuerdo con AerCap, la mayor empresa de arrendamiento de aeronaves del mundo y principal acreedora de este tipo para la aerolínea. Este pacto será analizado en la próxima audiencia del caso, agendada para el 13 de agosto. Según estimaciones de la compañía, el acuerdo podría generar una economía superior a USD 1.000 millones en los costos operativos de la flota.

    Como parte de su estrategia para optimizar gastos, el Tribunal también autorizó la cancelación de dos contratos de arrendamiento correspondientes a motores que se encontraban inactivos, una medida que no genera impacto en las operaciones regulares ni en la flota activa de la empresa.

    Ads

    Azul refuerza que todas sus operaciones continúan con normalidad, manteniendo sin alteraciones su red de vuelos en Brasil y hacia destinos internacionales.  

    Temas
    • Azul Linhas Aereas
    • aerolíneas brasileñas
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo