Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Brasil

    Azul ingresa al Capítulo 11 con respaldo de AerCap, American Airlines y United Airlines

    Azul Linhas Aéreas inicia un proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11 en EE.UU. buscando reducir su deuda a la mitad y garantizar la continuidad operativa mientras establece un comité independiente para supervisar el proceso.

    28 de mayo de 2025 - 11:17
    Pasajeros de Azul en Foz de Iguazú
    Pasajeros de Azul en Foz de Iguazú
    Ads

    Azul Linhas Aéreas avanza hacia una profunda reestructuración de su estructura de capital mediante un proceso de recuperación judicial en Estados Unidos bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de ese país. La medida, que será formalizada este miércoles 28 de mayo, busca posicionar a la compañía como un operador más eficiente y competitivo en el mercado aéreo latinoamericano, el cual desde la pandemia ya ha visto entrar y salir del Capítulo 11 a algunos de sus principales jugadores como Aeroméxico, LATAM y Avianca (la brasileña GOL, la última en acogerse, todavía está en proceso de salida).

    Ads

    La aerolínea, que sirve a 160 destinos y transportó 30 millones de pasajeros en 2024, ingresará al proceso con acuerdos preestablecidos con acreedores clave, su mayor arrendador de aeronaves (AerCap), y con socios estratégicos como United Airlines (que ya posee el 2,02% del capital) y American Airlines.

    La operación contempla un paquete de financiamiento deudor en posesión (DIP) de US$1.600 millones, que permitirá cubrir parte de la deuda existente y sumar unos US$670 millones en liquidez adicional. Asimismo, una oferta de derechos de acciones por hasta US$650 millones, junto con una posible inyección de capital adicional de hasta US$300 millones por parte de las aerolíneas estadounidenses, fortalecerá su salida del proceso.

    En una entrevista con Folha de S. Paulo, el CEO de Azul, John Rodgerson, confirmó que tras la finalización del procedimiento judicial, United y American podrían invertir entre US$100 y US$150 millones cada una a cambio de una participación accionaria significativa y asientos en el consejo de administración. La concreción de este ingreso dependerá de la aprobación final del plan de reestructuración, menciona nuestro medio asociado, AEROIN.

    Rodgerson subrayó que este proceso representa una pausa en las negociaciones con Abra Group, holding que controla a Gol Linhas Aéreas, también en reestructuración. “Al desalavancar, Azul volará más alto. Estamos entrando al proceso ya con una salida en mente”, expresó el ejecutivo.

    Ads

    Según indicó, el objetivo es reducir a la mitad la deuda total y disminuir la relación deuda/EBITDA de cuatro a dos veces. La expectativa es completar la reestructuración en un plazo de entre seis meses y un año, gracias a los acuerdos pre-negociados tanto para la entrada como para la salida del Capítulo 11.

    En 2024 Azul registró una pérdida neta ajustada de BRL 1.057 millones (~ USD 187 millones), con un resultado operativo positivo de BRL 3.507 millones (~USD 621 millones).

    En cuanto a la continuidad operativa, Azul informó que mantendrá todos sus vuelos, beneficios para clientes y operaciones comerciales sin alteraciones, mientras asegura que los compromisos con empleados, proveedores y pasajeros seguirán vigentes. “Azul continúa volando – hoy, mañana y en el futuro”, dijo Rodgerson.

    Desde AerCap, su CEO Aengus Kelly manifestó confianza en que Azul emergerá “más fuerte que nunca”, y resaltó que ambas compañías son los mayores operadores de aviones Embraer E2, respaldando así la industria aeronáutica brasileña.

    Azul Linhas Aereas Embraer E195-E2 Montevideo Carrasco Uruguay

    “United se enorgullece de haber comenzado a colaborar con Azul en 2014 e invertir en la compañía en 2015. Desde entonces, hemos conectado a cientos de miles de pasajeros y estamos entusiasmados con la oportunidad de seguir haciendo crecer este negocio", dijo afirmó Andrew Nocella, vicepresidente ejecutivo y director comercial de United Airlines. 

    "Azul es más que un socio comercial para United: su enfoque centrado en el cliente y su red de rutas única, que conecta comunidades grandes y pequeñas, han mejorado la experiencia de los pasajeros en Brasil. Por eso apoyamos el proceso de reestructuración de Azul y hemos firmado un acuerdo para construir una relación aún más fuerte en el futuro”, agregó.

    Por su parte, Stephen Johnson, vicepresidente y director de estrategia de American Airlines, agregó que “confiamos en que el plan de Azul para fortalecer su futuro será extremadamente positivo para el mercado de aviación brasileño y para los viajeros hacia, desde y dentro de Brasil".

    “American vuela a América Latina desde 1942 y se enorgullece de operar en 14 destinos en Sudamérica. Nuestro servicio, junto al de nuestros socios GOL y JetSMART, combinado con la fortaleza y amplitud de la red de Azul, ofrecerá a nuestros clientes una opción única para viajar entre las Américas y una mayor conectividad dentro de Brasil y en toda Sudamérica. Estamos entusiasmados de apoyar este proceso y de formar parte del futuro de Azul”, concluyó.

    En el marco de esta transformación, el directorio de la compañía aprobó la creación de un Comité Especial Independiente, integrado por Renata Faber Rocha Ribeiro, Jonathan Seth Zinman y James Jason Grant, todos directores independientes. Este comité actuará como órgano asesor del directorio, con autoridad para evaluar, planificar y supervisar las negociaciones relacionadas con el proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11.

    En paralelo, Azul anunció la suspensión de sus proyecciones financieras para 2025, previamente divulgadas, en función del nuevo contexto.

    Descargar documento asociados:  

    • Presentación de Azul Linhas Aéreas en relación a su estado actual y post Capítulo 11
    • Resultados de Azul Linhas Aéreas - Primer trimestre 2025
    • Resultados de Azul Linhas Aéreas - 2024

     

    Temas
    • Azul Linhas Aereas
    • aviación en Brasil
    • Capítulo 11
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo