Avión de aerolínea argentina inaugura operaciones internacionales en un aeropuerto brasileño
El Aeropuerto Bertram Luiz Leupolz (SDCO), en Sorocaba, Brasil, inició formalmente sus operaciones internacionales con un enfoque específico en servicios de mantenimiento, reparación y exportación, tras recibir la autorización de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). El vuelo inaugural de esta nueva etapa provino de Argentina y aterrizó en la mañana del miércoles 13 de agosto.
La aeronave encargada de estrenar estas capacidades fue un Embraer ERJ-145, con matrícula LV-IVA, perteneciente a la aerolínea argentina American Jet. Su aterrizaje marca un cambio fundamental para la logística de las operaciones de MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión) en la región, especialmente para el centro de servicios que Embraer opera en dicho aeropuerto.
Hasta ahora, las aeronaves con matrícula extranjera que requerían servicios en las instalaciones de Embraer en Sorocaba debían realizar previamente los trámites de aduana e inmigración en otros aeropuertos internacionales, como Guarulhos o Viracopos, para luego realizar un vuelo doméstico hasta SDCO. La nueva designación elimina este paso intermedio, permitiendo vuelos directos desde el extranjero.
Puntos Clave de la Internacionalización de Sorocaba
¿Qué cambió? El Aeropuerto de Sorocaba ahora puede recibir vuelos internacionales directos para fines de mantenimiento (MRO), importación y exportación de aeronaves.
¿Quién se beneficia? Principalmente los clientes internacionales de los centros de servicio aeronáutico ubicados en el aeropuerto, como el de Embraer.
¿Por qué es importante? Reduce drásticamente los tiempos, costos y la complejidad logística para las aerolíneas y operadores de jets privados.
¿Primer vuelo? Un Embraer ERJ-145 de la compañía argentina American Jet.
Desde Embraer celebraron la noticia, y de acuerdo a la compañía, la llegada de la primera aeronave desde Argentina bajo este nuevo régimen operativo ofrece “aún mayor agilidad, conveniencia y eficiencia para los clientes internacionales” que utilizan sus servicios de MRO en Sorocaba.

"Tras más de 15 años de esta petición, hoy aeronaves de otros países pueden aterrizar en Sorocaba para mantenimiento. La ciudad está muy bien equipada para ello, lo que abre una nueva área de actuación profesional en la ciudad y contribuye a la dinamización de la economía municipal, además de impactar directamente en la recaudación de la ciudad”, señaló el secretario de Emprendimiento, de la Microempresa y de la Pequeña Empresa (Semepp) de Sorocaba, Fernando Marques.
El aeropuerto, gestionado por la red ASP (Aeroportos Paulistas), se consolida así como un polo estratégico para la aviación de negocios y servicios aeronáuticos en América Latina.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión