Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Europa

    Avión casi centenario de Lufthansa (y con pasado sudamericano) en camino a su nuevo destino

    El emblemático Junkers Ju 52 inicia su traslado desde Paderborn‑Lippstadt hacia Frankfurt. Bajo el cuidado de DLBS, la aeronave será uno de los ejes de exhibición del nuevo centro a partir de 2026.

    21 de julio de 2025 - 11:54
    Junkers Ju 52 - D-AQUI - Lufthansa
    Junkers Ju 52 - D-AQUI - Lufthansa
    Ads

    En las próximas semanas, el histórico avión Junkers Ju 52, apodado “Tía Ju”, será trasladado desde Paderborn-Lippstadt hacia su próximo destino, el futuro Lufthansa Group Conference and Visitor Center en Frankfurt. 

    Ads

    La aeronave, propiedad de la Deutsche Lufthansa Berlin Stiftung (fundación de Lufthansa encargada de restaurar y preservar aviones históricos ), será exhibida allí a partir de 2026, justo a tiempo para el centenario de la fundación de la primera Lufthansa.

    Durante una ceremonia de despedida en Paderborn, se reconoció el papel fundamental de la Asociación Quax y del aeropuerto local en la restauración del Ju 52 y de otro avión de DLBS, el Lockheed Super Star. La asociación continuará bajo su cuidado con dos aviones adicionales: un Dornier Do 27 y un Messerschmitt Bf 108.

    Wolfgang von Richthofen, responsable del proyecto del centro, indicó que “con nuestro Ju 52 estamos preservando la historia de Lufthansa y de la aviación”, destacando que la aeronave será “un elemento esencial de la exhibición” accesible “a clientes, empleados, entusiastas de la aviación y al público general”.

    Werner Knorr, CEO de DLBS, comentó que “la partida de Paderborn no es un adiós final, sino el inicio de un nuevo capítulo para el Ju 52, que honra su historia y su relevancia para la aviación”.

    Ads
    Junkers Ju 52 - D-AQUI - Lufthansa
    Junkers Ju 52 - D-AQUI - Lufthansa
    Junkers Ju 52 - D-AQUI - Lufthansa
    Junkers Ju 52 - D-AQUI - Lufthansa

    Según detalla la empresa, el modelo Ju 52, incorporado a la flota en 1932, llegó a representar cerca del 50 % de los aviones, gracias a su fiabilidad y economía. Originalmente monomotor, fue evolucionando a un modelo trimotor, conocido por su robustez y facilidad de mantenimiento.

    Los trabajos para el centro de visitantes, iniciados en 2024 junto al Lufthansa Aviation Center de Frankfurt, contemplan que el Ju 52 (D‑AQUI) y el Lockheed Super Star (D‑ALAN) estén en exhibición permanente, visibles incluso desde el exterior gracias a una amplia fachada de vidrio. 

    Además, el recinto incluirá una galería abierta con objetos inéditos de la historia corporativa, un hotel-conferencia y un espacio gastronómico con área de descanso y cafetería.

    El pasado sudamericano del avión

    El Junkers Ju 52 número de serie 5489, conocido como D-AQUI, fue fabricado en 1936 y sirvió inicialmente a Lufthansa, que lo bautizó “Fritz Simon”. 

    Luego solo tres meses fue transferido a Noruega, donde operó con DNL como “Falken” en rutas costeras hasta 1940. Durante la ocupación alemana volvió a Lufthansa y voló rutas árticas bajo el nombre “Kurt Wintgens” hasta 1945. Tras la guerra, fue reincorporado por DNL y renombrado “Askeladden”. En 1948 pasó a SAS y continuó operando en la región ártica.

    En 1957, el avión inició una nueva etapa en Sudamérica. Adquirido por el empresario Christof Drexel, fue trasladado a Ecuador para operar con Transportes Aéreos Orientales (TAO) bajo la matrícula HC-ABS y el nombre “Amazonas”. 

    Junkers Ju 52 - D-AQUI - Lufthansa
    Junkers Ju 52 - D-AQUI - Lufthansa

    Allí, voló rutas desde Quito por la Amazonía, transportando pasajeros y carga. Sin embargo, la dificultad para conseguir repuestos llevó a su retiro en 1962. Esta etapa sudamericana, aunque breve, representó un uso intensivo del Ju 52 en entornos desafiantes, con casi 8.000 horas de vuelo acumuladas.

    El avión fue posteriormente rescatado en EE. UU. como “Iron Annie” y en 1984 repatriado por Lufthansa, que lo restauró para preservar un legado clave de la aerolínea y ser utilizado en vuelos turísticos.

    Temas
    • Grupo Lufthansa
    • Lufthansa
    • Junkers
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo