Avianca incrementa vuelos y mantiene tarifas en respuesta a crisis de movilidad en el Llano
Con el objetivo de reforzar la conexión aérea entre Bogotá y Villavicencio, Avianca anunció la incorporación de un vuelo adicional durante los fines de semana operado en aeronaves Airbus A320, con capacidad para 180 pasajeros.
Esta medida se suma a la operación regular que mantiene junto a Clic Air, su aerolínea aliada, que realiza tres vuelos diarios en esta ruta.
El ajuste operativo responde a la disminución de la movilidad terrestre entre ambas ciudades debido al paro arrocero que se desarrolla actualmente en la región. El cierre parcial de vías y bloqueos intermitentes ha generado un aumento en la demanda de transporte aéreo como alternativa principal para garantizar el acceso al territorio.
En ese contexto, la Aeronáutica Civil de Colombia hizo un llamado a todas las aerolíneas que operan en el país para adoptar tarifas solidarias en los trayectos entre Bogotá y Villavicencio. La iniciativa busca facilitar el desplazamiento de los ciudadanos, mitigar los efectos sobre la conectividad regional y respaldar las acciones conjuntas del Gobierno del Cambio orientadas a proteger los derechos de los usuarios del transporte aéreo.
En total, Avianca ofrecerá 28 vuelos y 3.660 asientos al cierre de la semana, lo que representa un aumento del 24,5 % en la capacidad. Además, mantendrá el techo tarifario, el cual contempla tasas e impuestos, con el fin de asegurar el acceso al servicio durante los días de mayor demanda.
La aerolínea indicó que seguirá monitoreando el desarrollo de la situación en la vía al Llano para realizar ajustes operativos que permitan atender las necesidades de los viajeros.
El director ejecutivo de la empresa, Frederico Pedreira, señaló que Avianca ha mantenido una operación constante hacia Villavicencio y que continuará destinando recursos logísticos y humanos para preservar la conectividad aérea con la región.
“Desde hace años, en Avianca hemos entendido que Villavicencio necesita una conexión aérea constante. Por eso operamos ininterrumpidamente a la región y ponemos a disposición nuestros recursos tanto humanos como operativos para ofrecer más vuelos. No es la primera vez que actuamos en consecuencia, y seguiremos haciéndolo cada vez que se vea comprometida la conectividad del Llano”, afirmó Pedreira
Finalmente, la compañía reiteró su disposición para colaborar en soluciones que contribuyan al transporte sostenible desde y hacia los Llanos Orientales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión