Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    Aviación comercial argentina en junio: cifras en crecimiento mientras continúa reacomodándose el segmento low-cost

    El mercado argentino mostró en junio un crecimiento en todos sus segmentos, con más de 3,5 millones de pasajeros en aeropuertos y un repunte del 14% en vuelos internacionales.

    17 de julio de 2025 - 19:16
    Aviación comercial argentina en junio: cifras en crecimiento mientras continúa reacomodándose el segmento low-cost
    Ads

    La industria aerocomercial argentina registró en junio de 2025 un nuevo récord histórico en el segmento internacional, con 1.127.547 pasajeros movilizados a través de todos los aeropuertos del país, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esta cifra representa un incremento del 4% en relación con el récord anterior de junio de 2019 y un 14% respecto de junio de 2024.

    Ads

    El total de pasajeros gestionados por los aeropuertos argentinos  —considerando vuelos nacionales e internacionales— fue de 3.585.167, lo que implica un crecimiento del 12% frente a junio del año anterior (3.190.703). Este volumen consolida una tendencia positiva luego de un 2024 en el que solo el segmento internacional se mostraba positivo.

    En el segmento de cabotaje también se verificó un aumento: 2.457.620 pasajeros se movilizaron por los aeropuertos argentinos, un 12% más que en junio de 2024, cuando se registraron 2.201.843. La cantidad de movimientos aéreos totales —despegues y aterrizajes— fue de 29.351, lo que representa un incremento del 10% respecto a los 26.678 de junio del año anterior. 

    Pasajeros totales por aeropuerto - Junio 2025 (Fuente: ANAC)
    Pasajeros totales por aeropuerto - Junio 2025 (Fuente: ANAC)

    Varios aeropuertos clave del interior, como Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia y Jujuy cerraron el primer semestre en rojo frente al mismo período de 2024. Otros también importantes como Bariloche, Mendoza, Puerto Iguazú, Neuquén y Tucumán presentaron un crecimiento de dos dígitos.

    Tráfico de pasajeros de cabotaje en aeropuertos argentinos - junio 2025 (Fuente: ANAC)
    Tráfico de pasajeros de cabotaje en aeropuertos argentinos - junio 2025 (Fuente: ANAC)

    En el acumulado del primer semestre de 2025, las aerolíneas registraron un incremento del 11% en la cantidad de pasajeros transportados frente al mismo período de 2024.

    Ads
    Mercado de cabotaje argentino por aerolínea - Junio 2025 (Fuente: ANAC)
    Mercado de cabotaje argentino por aerolínea - Junio 2025 (Fuente: ANAC)

    En lo que respecta al desempeño de las aerolíneas que operan en el cabotaje argentino, Aerolíneas Argentinas alcanzó un 58% de participación (-4 puntos porcentuales vs junio 2024), transportando 718 mil pasajeros (+5%) con un factor de ocupación del 83% (+ 2pp). JetSMART, que este año se convirtió en la segunda compañía más grande, transportó 280 mil pasajeros (+123%), lo que le permitió capturar el 23% del mercado (+11 pp) con un factor de ocupación del 80% (-1 pp). Flybondi transportó 219 mil pasajeros (-21%), capturando un 18% del mercado (- 7 pp) con un factor de ocupación del 80% (- 7 pp).

    La ANAC enfatiza que el crecimiento en el segmento internacional se debe al “impacto de la política de Cielos Abiertos y las medidas de desregulación impulsadas por el Gobierno Nacional, que habilitaron nuevas rutas y fortalecieron la conectividad internacional desde el interior del país, sin necesidad de pasar por Buenos Aires”.

    En ese sentido menciona como uno de los casos más destacados el del Aeropuerto de Bariloche, que experimentó un crecimiento del 169% en pasajeros internacionales en comparación con junio de 2024. Este salto se atribuye al retorno de vuelos de temporada de LATAM y Azul Linhas Aéreas, así como a la incorporación de rutas estacionales hacia Belo Horizonte y Porto Alegre.

    También los aeropuertos de Rosario y Salta mostraron avances significativos, con incrementos del 59% y 52% respectivamente frente al mismo mes del año anterior. En Rosario, el crecimiento está vinculado al inicio del servicio Rosario-Lima operado por LAN Perú desde diciembre de 2024. En el caso de Salta, influyó la ruta Salta-Asunción, activa desde febrero y operada por Paranair.

    Durante junio, 161.629 pasajeros viajaron directamente desde el interior del país a destinos internacionales, sin transitar por los aeropuertos de Buenos Aires, un 35% más que en junio de 2024. Algunas de las rutas con mayor crecimiento interanual fueron Rosario-Panamá (48%), Córdoba-Santiago de Chile (25%) y Mendoza-Santiago de Chile (13%). 

    Pasajeros internacionales por aeropuerto - Argentina - Junio 2025 (Fuente: ANAC)
    Pasajeros internacionales por aeropuerto - Argentina - Junio 2025 (Fuente: ANAC)

    Este valor de todas maneras todavía sigue levemente por debajo del récord de junio de 2018, previo a la pandemia, cuando fueron 174.000 los pasajeros que volaron hacia el exterior desde el interior. Con las nuevas rutas anunciadas de Copa a Tucumán y Salta (así como el incremento en las existentes), de LATAM desde Rosario y Córdoba, y de Arajet a Córdoba, entre otras, las cifras prepandemia serían superadas en breve.

    El informe completo de ANAC puede ser descargado de este link.

    Temas
    • ANAC
    • aviación en Argentina
    • estadísticas aerocomerciales
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo