De destino caribeño a "no-fly zone": La drástica decisión de Estados Unidos sobre Haití
La agencia de aviación de EE.UU. renovó la prohibición de operaciones en Puerto Príncipe ante el control de pandillas y el riesgo de ataques a aeronaves.
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos extendió la prohibición de operaciones aéreas comerciales hacia Puerto Príncipe, Haití, citando un entorno de seguridad extremadamente volátil y el riesgo inaceptable de ataques contra aeronaves. La medida responde al control territorial que ejercen grupos criminales sobre la capital haitiana, con amenazas que incluyen el uso de armas pequeñas y drones.
La decisión se fundamenta en informes de inteligencia que indican que las pandillas controlan cerca del 90% de la capital, incluyendo áreas estratégicas cercanas al Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture (PAP). La situación de inseguridad se agravó a tal punto que en mayo, el gobierno estadounidense designó a la pandilla Viv Ansanm como una organización terrorista extranjera, elevando el nivel de alerta para cualquier operación en la zona.
El punto de inflexión que condujo a la prohibición original ocurrió en noviembre de 2024. En ese entonces, un vuelo comercial de Spirit Airlines que se aproximaba a Puerto Príncipe fue alcanzado por disparos desde tierra, lo que causó heridas leves a un miembro de la tripulación. Este ataque forzó el cierre inmediato del aeropuerto y la suspensión de todos los vuelos comerciales estadounidenses.
Como consecuencia directa de esta prohibición, las principales aerolíneas que servían la ruta, incluyendo American Airlines, JetBlue y la propia Spirit Airlines, mantienen suspendidas indefinidamente sus operaciones a Puerto Príncipe.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué la FAA prohíbe los vuelos a Puerto Príncipe? La prohibición se debe a la grave situación de inseguridad en la capital de Haití. Grupos criminales controlan la mayor parte de la ciudad y representan una amenaza directa para la aviación civil, con riesgo de ataques a baja altura utilizando armas pequeñas o drones.
¿Hay alguna forma de volar desde Estados Unidos a Haití actualmente? Sí, pero de forma muy limitada. La prohibición afecta principalmente al aeropuerto de Puerto Príncipe. La aerolínea Sunrise Airways mantiene una conexión entre Miami (MIA) y el Aeropuerto Internacional de Cabo Haitiano (CAP), que se encuentra en una región con una situación de seguridad diferente a la de la capital.
¿Qué aerolíneas estadounidenses suspendieron sus vuelos a la capital haitiana? American Airlines, JetBlue y Spirit Airlines, que eran los operadores principales desde Estados Unidos hacia el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, tienen sus servicios suspendidos hasta que la situación de seguridad mejore y la FAA levante la restricción.
¿El aeropuerto de Puerto Príncipe está completamente cerrado? Para vuelos internacionales provenientes de Estados Unidos, sí. Sin embargo, el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture ha estado gestionando un número reducido de vuelos domésticos y humanitarios desde junio, aunque su acceso por tierra sigue siendo extremadamente peligroso.
El Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture solo opera vuelos domésticos desde junio de este año, dejando a la nación caribeña con una conectividad internacional severamente restringida.
El único vínculo aéreo con Estados Unidos
Actualmente, la única conexión aérea regular entre Haití y Estados Unidos es operada por Sunrise Airways. La aerolínea caribeña ofrece un servicio entre Miami (MIA) y el Aeropuerto Internacional de Cabo Haitiano (CAP), ubicado en el norte del país, una zona que, si bien no está exenta de problemas, no presenta el nivel de control criminal que se vive en la capital. Esta ruta se convirtió en el principal y casi exclusivo puente aéreo para el movimiento de pasajeros entre ambas naciones.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión