Así se preparan los pilotos de American Airlines para el avión que cambia el juego
American Airlines completó una fase clave en la preparación para la entrada en servicio de su flota de Airbus A321XLR, al finalizar un programa intensivo de entrenamiento para sus pilotos de la familia A320 en operaciones sobre el Océano Atlántico.
Según informó la compañía en su sala de prensa, entre el 4 y el 25 de septiembre se realizaron 42 vuelos de entrenamiento entre Filadelfia (PHL) y Edimburgo (EDI). Estos vuelos, operados con aeronaves A321neo, sirvieron para cualificar a un grupo de instructores (check pilots), quienes ahora serán responsables de formar al resto de los pilotos de la flota A320, comenzando por la base de Nueva York.
Este programa es un paso fundamental para la introducción del A321XLR, la versión de largo alcance del A321neo, que permitirá a American Airlines abrir nuevas rutas transatlánticas punto a punto. La aeronave, con un alcance de hasta 4,700 millas náuticas (8,700 km), ofrece la economía de un avión de pasillo único con capacidades de largo radio., por lo que cambiará el juego en muchos segmentos. Iberia, Aer Lingus, Wizz Air y Qantas son las compañías que ya lo operan.
Aunque American espera la primera entrega para el último trimestre de 2025, la industria sigue atenta a posibles demoras relacionadas con la certificación final de la aeronave (en teoría la primera ya fue “entregada” en julio pero todavía no se completó el equipamiento de cabina). American tiene pedidos 50 A321XLR.
Una vez en servicio, se prevé que el A321XLR opere inicialmente en rutas transcontinentales como Nueva York (JFK) - Los Ángeles (LAX) para la familiarización de las tripulaciones, antes de ser desplegado en vuelos transatlánticos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es el Airbus A321XLR?
El Airbus A321XLR (Xtra Long Range) es la versión más avanzada de la familia A321neo. Es un avión de pasillo único diseñado para operar rutas de largo alcance de hasta 8,700 kilómetros, permitiendo a las aerolíneas conectar ciudades que antes requerían aviones de fuselaje ancho, pero con mayor eficiencia de combustible.
¿Por qué este entrenamiento es necesario para los pilotos de A320?
Aunque los pilotos ya están certificados para volar la familia A320, operar sobre el Atlántico Norte implica procedimientos completamente diferentes a los vuelos domésticos. Requiere formación específica en el sistema de rutas NAT, comunicaciones por satélite y radio de alta frecuencia (HF), y la gestión de contingencias en un entorno sin cobertura radar.
¿Qué son las Rutas del Atlántico Norte (NAT Tracks)?
El North Atlantic Track System es un conjunto de "autopistas en el cielo" que conectan América del Norte y Europa. Estas rutas cambian dos veces al día para aprovechar los vientos (jet stream) y optimizar el consumo de combustible. La navegación en esta área es procedural, basada en reportes de posición en lugar de control por radar.
¿Cuándo comenzará American a volar el A321XLR en rutas internacionales?
Aunque la aerolínea aún no ha anunciado las rutas internacionales específicas, se espera que el despliegue transatlántico comience en 2026, una vez que se reciba un número suficiente de aeronaves y las tripulaciones completen su calificación. La base de pilotos de Nueva York será la primera en operar estos vuelos.
Adaptación a un nuevo entorno operativo
El programa de entrenamiento se centró en varios aspectos únicos de los vuelos transatlánticos. Los pilotos debieron familiarizarse con el sistema de Rutas del Atlántico Norte (NAT Tracks), un corredor aéreo dinámico cuyas rutas se ajustan diariamente en función de las condiciones meteorológicas.
A diferencia del espacio aéreo doméstico de Estados Unidos, gran parte del Atlántico Norte es un entorno sin cobertura radar. Por ello, el control del tráfico aéreo depende de los reportes de posición enviados por las aeronaves, ya sea de forma automática (CPDLC y ADS-C) o por voz a través de radios de alta frecuencia (HF) y sistemas satelitales. En varias de las rotaciones participó personal de la Administración Federal de Aviación (FAA) para certificar a los primeros ocho instructores.
"Estos vuelos de entrenamiento fueron un gran éxito", dijo el Capitán Josh Hall, capitán de la flota A320 de American. "Este esfuerzo nos prepara muy bien para comenzar a entrenar a nuestros pilotos de línea para volar el A321XLR sobre el Atlántico Norte".
Además, el entrenamiento incluyó la planificación de aeropuertos de desvío adecuados en caso de una emergencia sobre el océano, un componente crítico para obtener la certificación ETOPS (Operaciones de Rango Extendido con Bimotores).
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión