Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • España

    Así se desplomó en 25 años una de las rutas aéreas más transitadas del mundo: Madrid-Barcelona

    08 de septiembre de 2025 - 13:12
    Así se desplomó en 25 años una de las rutas aéreas más transitadas del mundo: Madrid-Barcelona
    Ads

    El puente aéreo entre Madrid (MAD) y Barcelona (BCN), que durante décadas fue una de las rutas aéreas domésticas más densas del mundo, experimentó una drástica y progresiva contracción en el último cuarto de siglo. 

    Ads

    Un análisis detallado de los datos de Cirium, recopilados por Aviacionline, revela no solo una caída general, sino los momentos clave que transformaron un corredor con más de 500 vuelos semanales por sentido en una operación de nicho.

    En septiembre del año 2000, la ruta promediaba unos 381 vuelos semanales por sentido. Iberia era el operador dominante con 270 vuelos, seguida por Spanair (76) y Air Europa (35), sumando una oferta semanal de 62.660 asientos. 

    Hacia finales de 2006 y principios de 2007 justo antes del punto de inflexión, la ruta alcanzó su cénit durante este siglo con 538 vuelos semanales en febrero de 2007 y 90 mil asientos semanales en promedio. Ello la convirtió, ese mes, en la ruta con más vuelos semanales en el mundo (hoy apenas logra ubicarse entre las 500 más densas).

    2008: El punto de inflexión llamado AVE

    El principal catalizador del cambio llegó en febrero de 2008 con la inauguración de la línea de Alta Velocidad Española (AVE). Su impacto fue inmediato. Para septiembre de 2009, los vuelos ya habían descendido a 335 por semana, una caída del 37% desde su pico. El tren, con su viaje de 2 horas y 30 minutos de centro a centro, demostró ser una alternativa superior para la mayoría de los viajeros, iniciando una sangría de pasajeros que el sector aéreo no pudo detener.

    Ads

    La tendencia a la baja se agudizó con la crisis financiera y el cese de operaciones de Spanair en enero de 2012. La desaparición del segundo mayor operador del puente aéreo fue un golpe demoledor. En agosto de ese año, la oferta se había desplomado a solo 190 vuelos semanales, siendo la primera vez que se rompía el piso de las 200 operaciones semanales en este siglo. El hueco dejado por Spanair no fue cubierto en su totalidad, y el mercado se consolidó en torno al grupo IAG (Iberia/Vueling) y Air Europa.

    Evolución de vuelos y asientos semanales en la ruta Madrid - Barcelona / Septiembre 2000 a septiembre 2025
    Evolución de vuelos y asientos semanales en la ruta Madrid - Barcelona / Septiembre 2000 a septiembre 2025 (ver imagen en mayor tamaño)

    FAQ: Claves del cambio en el puente aéreo Madrid-Barcelona

    • ¿Cuándo nació el Puente Aéreo? Iberia inauguró el concepto de Puente Aéreo entre Madrid y Barcelona el 4 de noviembre de 1974.
    • ¿Cuál fue el principal motivo de la reducción de vuelos? La inauguración en 2008 del tren de alta velocidad (AVE) fue el factor determinante, capturando la mayoría del tráfico punto a punto con un viaje más rápido y cómodo de centro a centro.
    • ¿Cuáles fueron los otros momentos clave en el declive? Además del AVE, el cese de operaciones de Spanair en 2012 eliminó a un competidor clave, y la pandemia de COVID-19 en 2020 redujo la operativa a mínimos históricos, acelerando la transformación de la ruta.
    • ¿Cómo evolucionó la oferta de vuelos en cifras? La ruta pasó de un pico de 538 vuelos semanales por sentido en febrero de 2007 a 190 en agosto de 2012, tocó un mínimo de 32 durante la pandemia en 2020, y se estabilizó en 89 para septiembre de 2025.
    • ¿Por qué sigue existiendo el puente aéreo? Actualmente, su función principal no es el viaje entre ciudades, sino alimentar los hubs de las aerolíneas, especialmente el de Iberia en Madrid, para sus vuelos de largo radio. Es un servicio crucial para pasajeros en conexión.

    La pandemia y la consolidación de un nuevo rol

    A lo largo de la siguiente década, la ruta continuó un lento declive hasta estabilizarse en torno a los 140-150 vuelos semanales. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 provocó el colapso final del modelo tradicional. En septiembre de 2020, en medio de severas restricciones de movilidad, el puente aéreo tocó un mínimo histórico de apenas 32 vuelos semanales.

    La recuperación post-pandemia fue lenta y confirmó la nueva realidad. Mientras otras rutas recuperaban vigor, el corredor Madrid-Barcelona no volvió a las cifras pre-COVID. Para septiembre de 2023, la oferta se situaba en 105 vuelos semanales, para finalmente ajustarse a los 89 vuelos proyectados para septiembre de 2025.

    Esta cifra final, que representa una caída del 83% desde el pico de 2007, es el resultado de una transformación de 25 años. Viendo la programación hasta agosto de 2026 (desde ya sujeta a cambios), se observa un gradua incremento hasta llegar a un promedio de 100 vuelos y 19.000 asientos semanales por sentido a partir de abril del próximo año.

    Hoy, el puente aéreo ha abandonado su rol de transporte masivo punto a punto para convertirse en una herramienta estratégica: alimentar los vuelos de largo radio desde los hubs de Madrid y, en menor medida, Barcelona, un nicho de mercado que el tren no puede satisfacer.

    Barcelona – aeropuertoC
    Aeropuerto de Barcelona-El Prat (Foto: prensa AENA)

    ¿Cuáles son las rutas más densas del mundo?

    La ruta que une a Seúl-Gimpo con Jeju, en Corea del Sur, viene manteniéndose desde hace varios años como la más densa del mundo en términos de vuelos semanales, con un promedio de 110 vuelos diarios por sentido en septiembre.

    Le sigue Melbourne-Sydney, con un promedio de 73 vuelos diarios, y Jeddah-Riyadh, con 67 operaciones. El cuarto lugar es para Hanoi-Ho Chi Minh City con 58 vuelos diarios y el Top 5 lo cierra Tokio/Haneda-Fukuoka, con 56 vuelos diarios.

    En septiembre del año 2000 el panorama era algo diferente. La ruta más densa era Taipei - Kahosiung, con 80 vuelos semanales por sentido, seguida por Sao Paulo/GRU - Río de Janeiro/CGH con 74 vuelos; Sydney-Melbourne con 63 vuelos semanales; Los Ángeles-Las Vegas con 59 vuelos diarios; y Kahulu/Maui-Honolulu con 57 vuelos diarios.

    El puente aéreo Madrid-Barcelona se ubicaba entonces en el puesto 7.

    Temas
    • Puente Aéreo
    • aviación en España
    • Aeropuerto de Madrid
    • Aeropuerto de Barcelona
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo